miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosAndalucía pide no aplicar...

Andalucía pide no aplicar el 21% de IVA a los campos de golf

Sevilla. El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha remitido sendas cartas a los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y de Industria, Energía y Turismo, Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, respectivamente, en las que les reclama que reconsideren la subida del IVA prevista para los campos de golf, ya que las consecuencias podrían ser “catastróficas” para este segmento en el que Andalucía es líder nacional.

En sus misivas, el consejero traslada a los responsables del Gobierno central la  “preocupación” de los miembros de la Mesa del Turismo de la comunidad (CCOO, UGT y Confederación de Empresarios de Andalucía) ante la posibilidad de que el IVA que se aplica a la actividad que se realiza en los campos de golf suba del 8% al 21%, al haber sido incluidos como instalaciones deportivas que prestan sus servicios a personas físicas.

En este sentido, afirma que, tal y como han quedado recogidos los servicios que prestan los campos de golf en el Real Decreto-Ley, se producirá una subida del tipo reducido actual hasta el 21%. Sin embargo, a su juicio, “no se trata de instalaciones deportivas meramente, sino que están -como hasta ahora fijaba la normativa tributaria- vinculadas más al sector turístico, hotelero y hostelero”.

A este respecto, Rodríguez destaca en sus escritos que en Andalucía, y según refleja la propia Ley autonómica del sector, el carácter turístico del golf “resulta evidente”. Así, recuerda que la comunidad recibe cada año desde septiembre a mayo a “decenas de miles de golfistas”, procedentes en su mayoría del norte de Europa y Reino Unido, lo que contribuye “a reducir la estacionalidad” y aporta “riqueza y empleo a nuestra región”.

El consejero subraya que el destino andaluz es líder nacional en el segmento, con casi el 23% de los campos en España, seguido a gran distancia por Cataluña (10,6%) y Castilla León (9,2%). Además, pone de relieve que Andalucía recibió el pasado año 425.000 turistas de golf, con un gasto medio diario situado en 80,31 euros por persona,  superior a la media de visitantes, que se encuentra en 60,35 euros.

Finalmente, Rafael Rodríguez considera que el incremento de 13 puntos previsto puede tener “consecuencias catastróficas” para la industria turística del golf, ya que “existen en el mercado internacional otras alternativas muy competitivas en precio y calidad”. Por tanto, afirma que confía en que ambos ministros compartan “estas reflexiones y, en consecuencia, no se produzca la referida subida”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...