miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLos desahuciados no pagarán...

Los desahuciados no pagarán el impuesto de plusvalía en Álava

Vitoria. Las Juntas Generales de Álava han aprobado una moción de Bildu para que se modifique la norma foral de este territorio con el fin de que las personas afectadas por desahucios y ejecuciones hipotecarias forzosas no tengan que abonar el impuesto de plusvalía. La moción ha contado con el respaldo unánime de los grupos durante la votación de la iniciativa en el pleno de las Juntas Generales.

Gorka Ortiz de Guinea, portavoz del Grupo Juntero Bildu, había presentado la moción sobre la necesidad de modificar la Norma Foral 41/198 de 19 de julio, para posibilitar la exención de la liquidación del impuesto de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en situaciones de ejecución de vivienda habitual.

Lo justificaba por el hecho de que, si en un primer momento, la crisis se destapó en el sistema financiero, ésta se fue trasladando a los ciudadanos, especialmente a los trabajadores y a las clases más desfavorecidas. Mientras tanto, los grandes capitales y las grandes fortunas se veían favorecidas en esta situación. Hoy en día, se ha profundizado más y más en este contexto. El paro sigue su escalada y en este territorio histórico ya son 22.500 las personas que se encuentran sin trabajo. Una situación de desempleo que está haciendo que muchas personas no puedan hacer frente a muchos de sus pagos, en especial el pago del préstamo hipotecario.

Cada día nos levantamos con nuevos casos de desahucios por no poder hacer frente al pago de la hipoteca. En muchos casos, la entrega de la vivienda resulta insuficiente para liberar del pago a la persona deudora. Si esto fuera poco, a estas personas sin recursos y desahuciadas se les exige desde el ámbito municipal el pago del Impuesto sobre el Incremento de Valor de tos Terrenos de Naturaleza Urbana, coloquialmente conocido como plusvalía.

La actual legislación establece la liquidación de este impuesto municipal al tratarse de una enajenación aunque sea forzosa. Personas con muchas dificultades son obligadas a un pago que teóricamente grava un incremento de valor. Habitualmente oímos cómo diferentes dirigentes institucionales afirman su disposición a ayudar a los más desfavorecidos. Y es aquí donde estas Juntas Generales pueden pasar de las palabras a los hechos y realizar una modificación normativa que si bien no arregla los problemas de estas personas, si evitaría un pago que a nuestro entender no debería existir.

Siguiendo criterios de diversos colectivos, asociaciones Síndico y el propio Ararteko existe posibilidad de modificar la norma foral para incluir como exentos aquellas enajenaciones de vivienda habitual fruto de desahucios y así se evitaría el pago en el impuesto municipal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...