Marbella (Málaga). El Pleno del Ayuntamiento de Marbella ha aprobado una nueva ordenanza para subvencionar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los ciudadanos empadronados, así como la modificación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) con una reducción de hasta el 60%, que es lo máximo permitido por la ley.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Félix Romero, ha recordado que la revisión catastral “no es competencia del Ayuntamiento, sino de la Dirección General del Catastro dependiente del Ministerio de Hacienda” y ha explicado que el Ejecutivo local ha tomado la decisión de articular medidas “para ayudar a las familias a hacer frente al pago del IBI a través de una serie de subvenciones”.
De este modo, el Pleno ha dado luz verde –con los votos a favor del Equipo de Gobierno y el rechazo de la oposición– a una ordenanza que va a suponer aplicar una reducción de un 10% en el pago del impuesto a familias empadronadas en el municipio con una vivienda cuyo valor catastral sea inferior a los 100.000 euros. Asimismo, según Romero, la rebaja será del 5% en el tramo de las viviendas de entre 100.000 y 200.000 euros; del 3% en el tramo de entre 200.000 y 300.000 y del 1,5 por ciento en el caso de las viviendas con un valor catastral que supere los 300.000 euros.
Por otra parte, el Pleno ha aprobado –con los votos a favor de PP, IU y OSP y la abstención del PSOE– modificar el Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para reducirlo un 60%, el máximo que permite la ley, “dentro de todas las acciones emprendidas por parte del Equipo de Gobierno para que la revisión del catastro realizada por el Ejecutivo central tenga el menor impacto posible en el bolsillo de los ciudadanos y, en este caso concreto, también para reactivar la compra-venta de viviendas en la ciudad”, ha señalado el portavoz municipal.
También se daba luz verde –en este caso por unanimidad de todos los grupos políticos–
a la utilización de los fondos del crédito ICO al pago de acreedores del Ayuntamiento, “algo que es prioritario para el Equipo de Gobierno, teniendo en cuenta lo que les afecta a las pequeñas y medianas empresas la situación de crisis”, ha apuntado Romero, quien ha recordado con respecto a los proveedores de empresas y OALES que “el Ayuntamiento, con sus propios recursos, se encargará de realizarles el abono”.
Además, la sesión plenaria ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro de agua potable, “para contemplar el impacto de la reciente Ley de Aguas de la Junta de Andalucía tras el canon impuesto desde la administración autonómica”, ha aclarado Romero.