Burgos. La Asamblea General de Caja de Burgos ha aprobado por amplia mayoría en sesión ordinaria el proyecto de integración y el contrato para la constitución del Grupo Banca Cívica entre Caja de Burgos, Caja Navarra y Caja Canarias. El Contrato de Integración constituye la piedra angular del proceso de constitución del Grupo Banca Cívica, y tiene como objeto la configuración del Grupo como una organización integrada. En este sentido, los pasos fundamentales de vertebración del Grupo comenzarán por la creación de la Sociedad Central, que dispondrá de las capacidades operativas de una entidad de crédito.
La Sociedad Central se constituirá como sociedad anónima y, particularmente, como un banco, sujeto por tanto a la supervisión del Banco de España. El capital social de dicha sociedad será aportado por las cajas en la siguiente proporción: Caja Navarra, 41%, Caja Canarias, 30%, y Caja de Burgos, 29%. A continuación se articulará una integración financiera de amplio alcance en un Grupo Económico Consolidable (GEC), estructurada en torno a un Sistema Institucional de Protección de Liquidez y Garantía (SIP), un Sistema de Tesorería Global, y un Sistema de Participación Mutua en Resultados.
Finalmente, se instrumentará un programa de integración funcional estructurado en torno a la centralización de estrategias y políticas; la integración operativa y la puesta en común y desarrollo de negocios. Todo ello preservando la identidad y naturaleza jurídica de cada una de las cajas que conforman el Grupo, que mantendrán determinadas competencias de gestión sobre el negocio bancario territorial en el marco de las políticas del Grupo, así como su Obra Social y Cultural.
En cuanto al calendario de integración, en el momento que se suscriba el Contrato, es necesaria la suscripción por todas las cajas del Plan Estratégico de Integración; la aprobación por el Banco de España; las autorizaciones de la Comisión Nacional de la Competencia, del Ministerio de Economía y de la Junta de Castilla y León.
Dos dimensiones.
En su intervención ante la Asamblea General, el Director General de Caja de Burgos, Leoncio García, desgranó a los consejeros generales los detalles del
Contrato de Integración y realizó una valoración profesional de la propuesta de integración, destacando que el quipo directivo de la Entidad se ha marcado como prioridad “procurar el equilibrio óptimo entre los objetivos de todos nuestros grupos de interés, es decir, los clientes, la sociedad de Burgos y de Castilla y León, los empleados y, por supuesto, la propia Caja vista como una empresa que tiene que desarrollar, necesariamente con éxito, su papel en un mercado”.
En este sentido, con este proyecto de integración, Caja de Burgos gana dimensión, solvencia, un proyecto de futuro y con futuro, liquidez, diversificación de los riesgos, mejora del rating y, a largo plazo, mejora de la eficiencia. En palabras del Director General, con esta operación Caja de Burgos “gana todas las bondades de pertenecer a un grupo, preservando lo mejor que tenemos como Caja de Burgos”.
Explicó que, con la adopción de este modelo, el Grupo se desdobla en dos dimensiones: Por un lado, hacia el supervisor, los mercados de capitales nacionales e internacionales, las agencias de rating y el propio sector financiero, ámbitos en los que el Grupo se presenta como una unidad económica grande, potente, rentable y saneada. Y, la segunda dimensión “es la que piden nuestros clientes de siempre”, es decir, una caja cercana y comprometida “todavía más solvente y fiable en el largo plazo”.
Fortalecimiento del Sistema Financiero Regional.
Durante su intervención, el Director General, dedicó especial atención a la colaboración al desarrollo económico de Castilla y León. En este sentido, apuntó que la integración de Caja de Burgos en el Grupo Banca Cívica contribuirá precisamente al reforzamiento de dicho principio rector por cuanto Caja de Burgos seguirá formado parte de la Federación de Cajas de Ahorros de Castilla y León; mantendrá y ampliará su participación en entidades de inversión regional; continuará siendo entidad colaboradora financiera de las administraciones y mantendrá y ampliará su red actual de oficinas en Castilla y León, con un objetivo de fortalecer su presencia regional.
“La incorporación al grupo nos dará como consecuencia más capacidad financiera para apoyar el desarrollo de Castilla y León. Por tanto, podemos concluir que nuestro compromiso no solo no desaparece, sino que cuenta con más dimensión para materializarse”, matizó.
Principales magnitudes del Grupo.
Grupo Banca Cívica se situará de partida entre los diez primeros puestos del ranking de cajas en las principales magnitudes, es decir el balance, los Fondos Propios y el resultado antes de impuestos. Concretamente, se situará como la 7ª entidad del sector de cajas en activos totales, con casi 46.000 millones de euros; la 6ª por fondos propios, con más de 3.000 millones de euros; y la 7ª en resultados antes de impuestos con 202 millones de euros (datos referenciados a diciembre de 2009).
El Grupo contará con 4.500 empleados que se reparten por las 22 provincias españolas en las que Banca Cívica tiene hoy presencia con 825 oficinas, dando servicio a más de 1,8 millones de clientes.
La operación se reafirma como el proceso de integración interregional más avanzado dentro de los movimientos de consolidación que se encuentran abiertos en el sector de cajas de ahorros.
Más Información: Caja Burgos