miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasBankia concedió 5.520 millones...

Bankia concedió 5.520 millones de euros en créditos hasta abril, un 41% más que en 2014

Bankia concedió 5.520 millones de euros en créditos a empresas y hogares en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un aumento del 41% respecto a la cuantía otorgada en el mismo periodo del año anterior.

Así lo anunció hoy el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, durante el Encuentro Deusto Business Alumni, celebrado en Bilbao, donde destacó que en el País Vasco el incremento en el primer trimestre fue del 66%, con la mayoría de la financiación destinada a empresas.

Goirigolzarri explicó que los dos grandes objetivos de la entidad en este contexto de tipos de interés en mínimos son «incrementar nuestros ingresos, lo que pasa por aumentar nuestros créditos», y «mejorar la eficiencia, lo cual requiere aplicar mucha innovación al negocio, no solo tecnológica». Todo ello con la vista puesta en alcanzar a final de este ejercicio una rentabilidad sobre fondos propios del 10%.

En la consecución de estos retos, el presidente de Bankia recordó que la entidad prestó a empresas, pymes y autónomos el ejercicio pasado 12.000 millones de euros, y que en los primeros cuatro meses de este año la financiación a empresas está creciendo a un ritmo superior al 70% respecto al mismo periodo del año anterior.

Un tejido empresarial fuerte, con acceso a financiación, es esencial para cimentar el avance de la economía española, que, para acabar con la lacra del desempleo, no sólo necesita varios años con crecimientos vigorosos, sino abordar decididamente el problema de la formación y empleabilidad del capital humano.

Por ello, abogó por una continua mejora de la competitividad de las empresas, «que aporten mayores capacidades de innovación y, en definitiva, tengan una mayor productividad». «Y eso requiere tamaños críticos mínimos en nuestras empresas, porque aunque es obvio que la innovación y la productividad dependen de más factores, el tamaño es crítico», añadió.

El presidente de Bankia reconoció que las empresas españolas han realizado importantes mejoras en este sentido en los últimos años y se han abierto hacia el exterior, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Fruto de estos avances, entre otros factores, «muchos economistas piensan que la sorpresa positiva a nivel mundial este año va a ser el comportamiento de la economía española, que va a crecer muy por encima de la media europea. Y eso es una gran noticia», concluyó.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...