miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

Los bancos españoles, la Figura de Boring y el Barómetro del CIS de junio de 2012

Madrid. La semana pasada fue presentado el Avance de Resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente a Junio de 2012, con alguna novedad interesante que es la que ha hecho que nos ocupemos de él. El texto completo puede obtenerse, en PDF.

Según leemos en la página del CIS: “Los barómetros se realizan con una periodicidad mensual –excepto los meses de agosto– y tienen como principal objetivo medir el estado de la opinión pública española del momento. Para ello se entrevista en torno a 2.500 personas elegidas al azar dentro del territorio nacional, de las que, además de sus opiniones, se recoge una amplia información social y demográfica para el análisis.” La publicación periódica de este documento se refleja habitualmente en un buen número de medios españoles, que podrá usted localizar sin ningún problema.

De todos los aspectos  del barómetro, la pregunta estrella que suscita más comentarios suele ser  la que expresa: “¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?” Su respuesta es objeto de comentario general  y suele adoptar una forma compacta en la que se indican los distintos tópicos que preocupan más a los españoles junto a sus porcentajes. Y así se suele presentar en forma de ranking. Véase un ejemplo de ello. Y eso ocurre, en todos los meses que se publica el barómetro, de una forma más o menos aséptica. Y en algunas ocasiones también da lugar a artículos derivados en los que se presentan diversas elaboraciones e interpretaciones de los datos publicados, no tan neutras. Léase por ejemplo este.

El barómetro de este mes trae como novedad que “Los bancos se sitúan por primera vez entre las preocupaciones de los españoles. El informe indica que las entidades financieras son el sexto mal para los ciudadanos". Y este va a ser el punto que anotaremos nosotros.

Cuando hace ya tres años publicamos en este mismo periódico una serie de cinco artículos sobre la Banca española y la Figura de Boring nuestra advertencia era que al igual que ocurre con las figuras reversibles, la misma realidad –aún sin sesgo alguno- podía producir dos percepciones diferentes y así  la banca española podría empezar a cambiar su cara y pasar a ocupar en la mente de sus clientes, desde un lugar de aliado comercial de los emprendedores y consumidores en general (la cara amable de la linda chica) a un enemigo terrible de los mismos (la cara de la vieja bruja). 

Es conocido que aún con información neutra las personas no ven lo mismo cuando miran la misma imagen y eso es lo que mostraba en los artículos de la serie indicada, advirtiendole entonces a la Banca de la necesidad estratégica, en la Crisis que ya estaba alcanzando entonces cotas enormes, de mejorar la percepción de su imagen entre los ciudadanos ya que de no hacerlo sería "condenada a los sótanos de Maslow". 

Han pasado los años –tres exactamente- desde entonces, la realidad ha cambiado a peor y los bancos no han hecho nada para mejorar su imagen pública, no era pues sino cuestión de tiempo que la percepción de los bancos como enemigo llegase a las encuestas oficiales. No necesito llamar su atención hacia las numerosas noticias que se están produciendo en estos tiempos en contra de los bancos y sus directivos, pues usted ya lo habrá leído. Lo que advierto esta vez es que la percepción negativa aumentará probablemente hasta que la figura de Boring deje de ser una imagen reversible y sólo la cara de la vieja bruja sea la imagen de la banca, percibida en ella.

Mal asunto para los bancos.

Miguel Villarroya Martín / Arroyo de la Vega / Madrid

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...