miércoles, 5 febrero 2025

Banesto suma 3.079 millones de crédito promotor en riesgo de impago

Madrid. La morosidad de los promotores inmobiliarios aumenta sin parar. No pagan los créditos y a las entidades financieras no les queda más remedio que proceder a la ejecución hipotecaria y asumir la gestión de unos activos cada vez más numerosos. Banesto, fiel a su costumbre, ha sido un trimestre más la primera entidad que presenta sus cuentas. En esta ocasión, las correspondientes al cierre del primer trimestre de 2012.

Tres meses en los que los activos inmobiliarios ejecutados han acumulado en el balance otros 192 millones, con lo que la valoración en libros de estos activos alcanza los 3.587 millones de euros, con una cobertura del 45%. En el mismo periodo se han vendido más de 2.000 inmuebles por 212 millones, siendo especialmente llamativos los 140 millones obtenidos durante el mes de marzo, y a unos precios ajustados con las provisiones ya realizadas con anterioridad, con lo que no se han tenido que asumir más pérdidas.

Otro lado positivo en las cuentas relativas a la gestión de activos inmobiliarios durante el primer trimestre de 2012 es que la cantidad obtenida por las ventas, 212 millones, es más alta que la contabilizada por la adjudicación de nuevos inmuebles, que ha supuesto una anotación de 192. Es la primera vez que esto sucede desde el estallido de la burbuja, y habrá que ver si la tendencia se mantiene en próximos trimestres.

Pero lo peor sigue siendo la morosidad de los créditos otorgados para financiar actividades inmobiliarias. Entre enero y marzo de 2012, el porcentaje de riesgo de los préstamos al promotor se ha incrementado un 58,8% respecto al mismo periodo de 2011.

Así, al cierre del primer trimestre el total de créditos dudosos y subestándar, cuya amortización se antoja más que complicada, se eleva a 3.079 millones de euros. De ellos, 1.782 millones se califican como dudosos y 1.297 millones como subestándar, con cobertura conjunta del 27%.

Además, en este periodo el banco ha realizado dotaciones extraordinarias por 475 millones de euros para cumplir con lo exigido en el Real Decreto 2/2012 de saneamiento financiero. Dotación con la que, según la entidad, Circunstancia que obligó a echar mano de la venta, por 128 millones, de una cartera de créditos íntegramente provisionados, y de los beneficios de 154 millones obtenidos por la reordenación y venta de participadas, como la venta a su matriz, el Santander, de su filial de seguros, para maquillar las cuentas y no dar pérdidas. Al final, se apuntaba un paupérrimo beneficio de 20,2 millones, un 88,1% menos que hace un año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...