Madrid. Habrá que estar al próximo informe que la agencia calificadora Fitch está elaborando sobre las provisiones impuestas por el Gobierno sobre los activos inmobiliarios de las entidades financieras. Documento que pondrá sobre la mesa la hipótesis de que esas provisiones y dotaciones de capital resultan insuficientes, y que hay que imponer mayores aportaciones. Vamos, que habría que llevar a algunos de esos activos, sobre todos los solares con menores posibilidades de desarrollo, a cubrir el precio pagado en su totalidad ante la posibilidad de que nunca se pueda vender o poner en valor.
La agencia calificadora Fitch opina que la imposición por parte del Gobierno de mayores provisiones financieras sirve para proteger a los bancos de los efectos perniciosos que puedan causar los activos tóxicos del sector inmobiliario. Fitch cree que el “pronunciado declive” en los precios de la vivienda que, según cifras del INE alcanzó una media del 11,2% en el cuarto trimestre del año pasado, el peor dato desde el primer trimestre de 2007, pone de relieve la “necesidad de provisiones más duras” para el sector bancario en relación con sus activos inmobiliarios lo que, a su vez, garantizará una mayor transparencia en sus hojas de resultados.
“Los requisitos de aprovisionamientos más estrictos que se aprobaron en febrero presionarán aún más las cuentas de resultados de los bancos y sus niveles de capital, pero vemos estas medidas como un paso necesario y creemos que la mayor parte de los grandes bancos serán capaces de absorber los nuevos requerimientos sin problemas”, apunta la agencia.
Por último, la agencia calificador estima que estos mismos requisitos serán un “reto mayor” para las entidades financieras de menor tamaño, especialmente las que han recibido ayudas públicas del FROB, por lo que en el corto plazo se producirá una nueva oleada de fusiones. En las próximas semanas, Fitch hará público un informe especial sobre las provisiones para la banca impuestas por el Gobierno español, las implicaciones para las calificaciones del sector bancario y los retos que aún quedan pendientes.