Madrid. Los fondos árabes, siempre atentos a sacar el mayor rendimiento posible a los ingresos procedentes de la venta del petróleo, parecen que han puesto al sistema financiero español en su punto de mira, sabedores de que pueden adquirir participaciones en entidades españolas hasta con un descuento del 50% sobre el valor en libros. En ese sentido van las reuniones que algunos analistas españoles han mantenido en las últimas semanas con inversores de Dubai, Abu Dhabi o Kuwait para explicar la situación de bancos y cajas de ahorros en pleno proceso de reestructuración y recapitalización.
No obstante, existen ciertos nubarrones en el horizonte, ya que algunos consultores han percibido que hay una flagrante falta de simetría, ya que hay entidades que han mostrado unas lustrosas cifras de solvencia porque han realizado un menor saneamiento de sus activos o porque no han calibrado de manera precisa sus riesgos. Datos que no coinciden con los proporcionados en el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España.
Son algunas de las dudas que sobrevuelan el que los fondos soberanos y privados de los países de Oriente Medio tomen la decisión de inyectar capital en alguna entidad y de comprar propiedades inmobiliarias incrustadas en los balances de las entidades. “Los inversores kuwaitíes en particular están preguntando por los descuentos con los que ahora mismo podrían comprar los inmuebles de los bancos españoles”, comenta un analista.
Muchos de estos inversores ya están preguntando por las previsiones de precios en 2013, cuando se supone que alcanzarán su nivel más bajo. Para hacer una estimación sobre esos descuentos, los expertos se fijan, sobre todo, en el grado de provisión que las entidades han realizado de estos activos. Según algunos, las entidades podrían asumir una minusvalía media del 40%. Aunque algunas tendrían, a día de hoy, margen de maniobra para vender su cartera hasta con una rebaja del 50%, gracias a las fuertes provisiones que han realizado.
Aunque los bancos pueden no tener la suficiente potencia como para fijar precios en todo el mercado español, si de verdad venden con esos descuentos y trascienden las cifras, sí pueden dar la señal sobre cuál debe ser el ajuste que debe completar el mercado inmobiliario español.