jueves, 19 junio 2025
Newsletter

Dalkia, del grupo Veolia Environnment, construirá en Cieza la primera planta de biomasa en Murcia

Murcia.  El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, el alcalde de Cieza, Antonio Tamayo, y el consejero delegado de la empresa multinacional Dalkia, Philippe Enaud, firmó hoy un acuerdo para la construcción en Cieza de una planta industrial para generar electricidad a partir de 100.000 toneladas al año de biomasa procedente de los deshechos de las podas de frutales y de monte, capaz de producir energía eléctrica para 25.000 hogares.

El acuerdo establece los estudios que hay que ejecutar para comprobar la viabilidad técnica y económica de la que sería la primera planta industrial de biomasa de la Región. Esta inversión tiene un claro componente innovador y sostenible, ya que reduce las emisiones de dióxido de carbono, se reutilizan los residuos y se contribuye a la prevención de incendios, además  de la generación de riqueza al incrementar las inversiones, generar empleo y producir energía limpia, dentro de la estrategia de apuesta por la economía productiva del Gobierno regional.

Esta iniciativa surge de los trabajos que desarrollan, con un carácter prioritario en este último año,  la Dirección General de Industria, Energía y Minas, la Agencia Regional de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (Argem) y el consistorio ciezano para conocer la capacidad de producción de biomasa de la zona de Cieza y el Noroeste.

Estos estudios indican una capacidad de biomasa estimada de 100.000 toneladas al año, las que unido al Plan de Captación de Inversiones de la Región, ha favorecido que la compañía Dalkia, del grupo Veolia Environnment, multinacional líder en Europa en servicios de eficiencia energética, haya considerado la Región, y en concreto Cieza, como destino prioritario de sus inversiones para la posible construcción de una industria de biomasa de 16 megavatios de potencia.

Marín afirmó que «los pasos de la Comunidad al mix energético, la innovación y las energías renovables como la biomasa, junto con el apoyo del ayuntamiento de Cieza y las cooperativas del ámbito, así como la confianza del Gobierno regional en sectores innovadores, han hecho posible que Dalkia dé un paso decisivo para la consecución de la que sería la primera industria de generación de electricidad con biomasa de la Región».

Estudios técnicos

El acuerdo establece la realización de los estudios para el análisis de las condiciones de aprovechamiento y de las características de la biomasa de Cieza y la Comarca del Noroeste, el diseño de la logística más adecuada para la recogida, el transporte, acondicionamiento y almacenamiento de los deshechos vegetales y la evaluación de la biomasa. Asimismo, Argem y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, analizarán las especies de cultivos energéticos que mejor se adapten a la Región y que ofrezcan una mayor rentabilidad para la producción de biomasa sólida.

«La culminación de estos estudios determinará la viabilidad técnica y económica de la planta industrial planificada por Dalkia, cuya ejecución supondría una importante inversión en la Región y la creación de puestos de trabajo, así como ingresos extras para los agricultores y beneficios para el tejido productivo regional», indicó el consejero.

Las estimaciones de la ejecución del proyecto, para el que el municipio cedería una parcela de entre 20.000 y 40.000 metros cuadrados a Argem, prevén la creación de 300 puestos de trabajo y solucionar un problema ambiental que afecta a los empresarios y autónomos agrícolas, debido a las limitaciones legales existentes para deshacerse de los residuos de poda o cambio varietal mediante la quema de los mismos.

«Con la instalación de esta innovadora industria se conseguiría eliminar este problema en el sector agrícola de la zona y valorizar energéticamente esos residuos con una potencia de electricidad limpia de 16 megavatios», concluyó Marín.

Dalkia ha desarrollado en los últimos años distintas experiencias de aprovechamiento de biomasa primaria con una importante inversión en I+D+i sobre procesos específicos para el aprovechamiento de restos leñosos forestales y agrícolas. Por otro lado, el grupo tiene una gran experiencia en este campo, ya que gestiona 251 centrales de biomasa en todo el mundo que representan una potencia de más de 1.300 megavatios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...