miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Electria Wind presenta en Expo Eolica Mediterranean los aerogeneradores de media potencia Garbí

Madrid. Electria Wind quiere impulsar el desarrollo de la energía eólica de media potencia  para conseguir así un nuevo modelo basado en la eficiencia y descentralización de las fuentes energéticas. El objetivo es acercar la generación eléctrica al punto de consumo, evitando los altos costes y pérdidas de los sistemas de transporte y distribución. Una alternativa ecológica de alta rentabilidad que no requiere grandes inversiones.

La compañía abre la puerta a una nueva alternativa de inversión, ocupando un nicho complementario a la gran eólica, especialmente en mercados como el italiano.
 
Para ello, Electria Wind, presenta en la feria Expo Eolica Mediterranean, del 7 al 9 de septiembre en Roma, los  nuevos aerogeneradores: Garbí 150/28 y Garbí 200/28. Se trata de unas maquinas que incorporan los componentes más avanzados, con la capacidad de conexión directa a las redes de distribución y que permiten aprovechar el viento en lugares inimaginables hasta ahora.

Para concebir ambos aerogeneradores, desarrollados con tecnología propia, se han utilizado las más avanzadas tecnologías, en línea con los últimos desarrollos en materia de diseño. El resultado es un producto de alta fiabilidad y bajo mantenimiento que con su innovador control, consigue extraer la máxima energía del viento, en todos los puntos de operación.

Frente a las grandes máquinas que requieren redes de alta potencia, una gran extensión de terreno y un trasporte especial, se ofrece la posibilidad de conectar a redes de poca capacidad, la instalación en terrenos más pequeños y un transporte convencional.

En España, estos aerogeneradores están especialmente enfocados al autoconsumo, ya que pueden suministrar energía en cantidad y calidad en lugares aislados y alejados de la red eléctrica. En el mercado internacional, Electria Wind  ofrece además una solución muy accesible  a industriales que quieran reducir su factura eléctrica, bien por un aprovechamiento directo o conectados a las redes de distribución, reduciendo así los costes de conexión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...