sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesNuevo programa informático para...

Nuevo programa informático para valorar la eficiencia energética de los edificios de viviendas

Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha certificado un nuevo programa informático para valorar la eficiencia energética de los edificios de viviendas y contribuir así a una construcción más respetuosa con el medio ambiente. La aplicación CERMA (Calificación Energética Residencial Método Abreviado) ha sido aprobada por la Conselleria como Documento Reconocido para mejorar la calidad en la edificación.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha señalado que «con esta herramienta informática la Generalitat, junto con las instituciones que han participado en el desarrollo de esta aplicación, ha querido ofrecer a los profesionales que proyectan y construyen un programa práctico, rápido y sencillo para facilitarles la obtención de la calificación energética de los nuevos edificios en función de su consumo de energía y sus emisiones de CO2».

«Esta clasificación es similar a la que ya se utilizan en otros productos de consumo doméstico, como los electrodomésticos, y oscila entre la clase A, para los edificios con mejor calificación energética, y la clase G, para los que tienen peor calificación. Con ello, los ciudadanos podrán conocer de antemano la eficiencia energética de sus viviendas, saber si consumirán más o menos energía, lo que repercutirá en su factura», ha detallado la Directora.

Objetivos ambientales, energéticos y económicos

Mª Jesús Rodríguez también ha explicado que «este método simplificado para la calificación energética de edificios residenciales de nueva construcción es válido para toda la geografía española, y facilita a los técnicos la aplicación de la normativa en vigor y el análisis de las mejores prácticas desde el punto de vista ambiental, energético y, en consecuencia, también económico».

El programa CERMA calcula las demandas de energía de los edificios, los consumos mensuales y anuales y las emisiones de CO2. La herramienta está dirigida a arquitectos, a los que ayuda en el diseño energético de edificios para poder analizar las repercusiones de sus decisiones (orientación, superficie, transmitancia?) y a los ingenieros, a los que facilita los diseños de climatización para cumplir la legislación en cuanto al consumo de energía y emisiones. Los profesionales pueden valorar la repercusión de una cierta medida de mejora en una parte de la edificación o en sus sistemas.

La aplicación ha sido desarrollada a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), con la colaboración técnica del grupo FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia.

La publicación del Real Decreto 47/2007 sobre el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción, y la plena vigencia del Código Técnico de la Edificación en materia de energía, supone un esfuerzo de actualización para las empresas y profesionales del sector. La existencia de este Documento Reconocido por la Generalitat pone a disposición de los técnicos un procedimiento simplificado alternativo que permite obtener calificaciones mayores que D para facilitarles su trabajo.

El objetivo de la Generalitat es promover la eficiencia energética de los nuevos edificios y contribuir a una construcción más respetuosa con el medio de acuerdo con su compromiso para paliar los efectos del cambio climático a través de la reducción del impacto de la edificación en el entorno y de las emisiones a la atmósfera.

Hay que recordar que este tipo de documentos son instrumentos de aplicación voluntaria y de naturaleza técnica, cuya función es prestar una mayor utilidad y un mejor servicio a los agentes de la edificación para favorecer así un mejor producto edificatorio. Los Documentos Reconocidos ponen al servicio de los profesionales procedimientos, bases de datos o registros, reglas técnicas o ejemplos de soluciones que se consideran adecuados para la buena práctica edificatoria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...