sábado, 1 febrero 2025

Apoyo al desarrollo de Planes de Optimización Energética en 705 municipios andaluces

Andalucía. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha incentivado el desarrollo de Planes de Optimización Energética (POE) en 705 municipios andaluces. Con esta iniciativa, que la Junta de Andalucía empezó a llevar a cabo en 2005, se pretende reducir la factura eléctrica de los ayuntamientos con la aplicación de diferentes medidas de ahorro.

Estos planes, que en algunos casos ya se han desarrollado y en otros se encuentran en sus fases iniciales, han supuesto una inversión superior a los 10 millones de euros, contando con un incentivo de la Junta de 4,88 millones, casi el 50% de la inversión total. El resto es financiado por los propios municipios o por las diputaciones provinciales, en el caso de los ayuntamientos de menor población.

A estos hay que sumar otras dos localidades que han confirmado recientemente su interés por realizar un POE, con lo que se llegará a los 707 municipios, cubriendo el 91,56% de los ayuntamientos de la comunidad autónoma.

Los POE se apoyan en cuatro pilares: reducción del gasto energético, aprovechamiento de los recursos propios, la formación de técnicos en la materia y la modernización de las instalaciones.

Para su desarrollo, en primer lugar se elabora un inventario de instalaciones energéticas y se buscan soluciones para optimizar la factura eléctrica. A continuación, se hace un diagnóstico de las instalaciones de alumbrado público y dependencias municipales y se determinan los incentivos necesarios. Finalmente, con los resultados obtenidos se elabora un plan específico para cada localidad.

Estos planes han propiciado que algunos ayuntamientos hayan decidido aplicar algunas de las medidas aconsejadas en los mismos. En este sentido, la Agencia de la Energía ha concedido 84 ayudas para la ejecución de actuaciones derivadas de los POE, con un coste de 11 millones de euros, para las que se ha concedido un incentivo global de 3,1 millones de euros, lo que representa el 28% del coste.

Reducción de emisiones de CO2

El ahorro energético que han propiciado estas actuaciones (5.695 toneladas equivalentes de petroleo/año) supone el consumo anual de más de 8.000 viviendas, evitándose la emisión a la atmósfera de 13.000 toneladas de CO2.

Según las estimaciones de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, si los 776 ayuntamientos andaluces desarrollaran las medidas que se les aconsejan en estos planes se ahorrarían cada año 54 millones de euros, la factura correspondiente a 365.470 megavatios, es decir, la electricidad que consumen anualmente 73.094 viviendas. Asimismo, se evitarían emisiones a la atmósfera de 133.397 toneladas de CO2 al año, como si se retiraran de la circulación 68.476 coches.

La realización de un Plan de Optimización Energética (POE), además de un uso más racional de la energía, supone un ahorro económico para los ayuntamientos de hasta un 40%, con actuaciones que se amortizan en menos de 4 años. Con la aplicación de las medidas propuestas en las auditorías, cada municipio podría pasar de un consumo energético anual de 186,7 kilovatios por hora y habitante, a un gasto de 142,14 kilovatios por hora y habitante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...