miércoles, 5 febrero 2025

I Edición de los Premios a la Mejor Instalación de Energía Geotérmica de Madrid

Madrid. La Comunidad de Madrid ha entregado los primeros Premios a la Mejor Instalación Geotérmica, tanto en el Sector Residencial como en el Sector Industrial y de Servicios de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es promover el conocimiento y uso de la geotermia como fuente de energía renovable, alternativa y limpia.

El Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el Sector Industrial y Servicios ha recaído en Metro de Madrid, S.A., por la instalación geotérmica para la climatización de oficinas y andenes de la estación de Pacífico. Las menciones especiales en este sector fueron para la rehabilitación de un edificio de oficinas en la C/ Apolonio Morales, 29 de Madrid, y para la instalación geotérmica en la nave industrial de la empresa Tallelec, S.A., situada en el término municipal de Colmenar Viejo.

El Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el Sector Residencial ha recaído en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid -EMVS– por la instalación geotérmica en un bloque de viviendas de ocupación temporal para jóvenes en la C/ Margaritas, 52 de Madrid, que además incluye un aparcamiento semiautomático para residentes e instalaciones de los servicios municipales de medio ambiente y limpieza. La mención especial en esta categoría se ha otorgado a la instalación geotérmica realizada en un chalet individual en el municipio de Colmenarejo.

La energía geotérmica es una fuente energética de gran potencial, tanto en su aprovechamiento para la generación de energía térmica y eléctrica, como en la climatización en los sectores de la edificación o la industria. Su aplicación consiste en obtener de la Tierra su energía almacenada, sin que ello suponga una degradación del medioambiente, tanto en su obtención como en su consumo, siendo una energía totalmente limpia y renovable.

Aumento de instalaciones

Desde la Comunidad se ha prestado especial atención a este tipo de energía, ya que su aprovechamiento encaja con las líneas estratégicas marcadas en la planificación energética de la región, puesto que es una fuente de energía autóctona, renovable y proporciona un considerable ahorro energético.

Mediante las bombas de calor geotérmicas se consigue reducir el consumo de energía en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en un 60%. El impulso a esta energía, cuyo conjunto de actuaciones se ha agrupado en el denominada ‘Programa GeoEnerMadrid’. Entre ellas destaca la celebración de jornadas informativas y la publicación de diversas guías divulgativas, la celebración de dos ediciones del Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria, Geoener.

En la región se ha producido un incremento en el número de instalaciones geotérmicas, ya que desde 2008 ha alcanzado un parque de alrededor de 70 instalaciones ya autorizadas o en fase de autorización, 40 de las cuales corresponden al pasado año 2009. Además se ha observado un aumento del tamaño o potencia instalada de las bombas de calor, pasando de pequeños proyectos en viviendas unifamiliares a instalaciones más grandes en el sector industrial y terciario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...