jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Jornada sobre el uso de la biomasa para usos térmicos en Baleares

Las consejerías de Economía y Competitividad y de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Balaeares han organizado, para el próximo 22 de enero, una jornada práctica en la que se dará a conocer el uso que se le puede dar a la biomasa para fines térmicos.

La biomasa, tanto la de origen agrícola como la de origen forestal, se ha convertido en una energía que debe potenciarse por las ventajas que supone su uso como combustible: la protección medio ambiental derivada de la emisión cero de CO2 y la protección contra incendios de los bosques, derivada de la limpieza y aprovechamiento de los mismos.

Durante la jornada se expondrán varias opciones y también experiencias para integrar la producción de energía renovable en las explotaciones agrarias, con el fin de que sean más rentables y que la energía que puedan producir sea un complemento económico de la actividad de la explotación.

Hay que destacar que la biomasa que puede usarse en Baleares, como combustible para usos térmicos, es autóctona y de origen vegetal, y proviene de restos de poda, limpiezas forestales, o residuos agrícolas como la cáscara de almendra.

Una de las ventajas de esta producción energética es que se transforma un residuo en un recurso que presenta emisión neutra de gases contaminantes como el CO2, por lo tanto no contribuye al cambio climático. Por otro lado, la biomasa es un recurso renovable y local, hecho que favorece la dinamización de la economía rural.

Uno de los casos prácticos que se abordarán será la estrategia medioambiental de una cadena hotelera balear, que ha instalado calderas de biomasa que cubren más del 50% del consumo de agua caliente y calefacción de los establecimientos.

Representantes de tres empresas de las islas dedicadas a la producción de biomasa expondrán también sus experiencias en tratamiento, producción y logística de biomasa local; en astilla forestal como biocombustible; y en cultivos energéticos. La financiación de las instalaciones de biomasa, por parte de un representante de ISBA, será también objeto de análisis durante la jornada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...