jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesIberdrola inaugura Cortes-La Muela,...

Iberdrola inaugura Cortes-La Muela, el mayor complejo hidroeléctrico de bombeo de Europa

Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han inaugurado el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que, ubicado en la Cuenca del Júcar, en el término municipal de Cortes de Pallás (Valencia), se ha convertido en la mayor hidroeléctrica de bombeo de Europa.

Durante la inauguración de la planta, en la que el Príncipe de Asturias ha descubierto una placa conmemorativa del evento, el presidente de Iberdrola ha destacado el compromiso de la Compañía con España, “donde contamos con unos activos de 40.000 millones de euros, damos empleo dentro y fuera de la empresa a 70.000 personas y, solo en los últimos 12 años, hemos invertido 22.000 millones de euros y hemos realizado compras a miles de empresas de nuestro país por valor de cerca de 50.000 millones”.

Asimismo, Galán ha señalado que “estas instalaciones refrendan nuestra apuesta permanente por la tierra valenciana, en la que damos trabajo a varios miles de personas y en donde hemos realizado inversiones por valor de 4.500 millones en los últimos años, efectuando compras a empresas locales por importe de casi 4.000 millones de euros”.

El presidente de Iberdrola ha querido resaltar, en el transcurso de su intervención, que el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela es un ejemplo de instalación eficiente y sostenible económica y medioambientalmente: “Utiliza excedentes energéticos cuando sobran en el sistema y los aplica para producir energía cuando existe demanda punta”, contradiciendo, de paso, “el concepto de que la energía no se puede almacenar”.

Ignacio Galán ha señalado que, “con esta inauguración, la Compañía da continuidad a su apuesta histórica por las energías limpias y, en particular por la hidroeléctrica, de la que contamos con una capacidad instalada de casi 10.000 megavatios (MW) en todo el mundo”. En esta línea, ha recordado que Iberdrola ha inaugurado este año la central hidroeléctrica de San Esteban y ha comenzado a construir la de San Pedro, ambas en la Cuenca del Sil.

Con una potencia instalada de 1.722 MW, la puesta en marcha de la nueva planta de La Muela supone la entrada en funcionamiento del mayor complejo hidroeléctrico de bombeo de Europa, el de Cortes-La Muela, que dispone de más de 2.000 megavatios de potencia y será capaz de generar unos 5.000 GWh al año.

La construcción de este enclave de producción de energía limpia en el Júcar ha tenido un impacto relevante en toda su área de influencia, dado que ha supuesto una inversión global de más de 1.200 millones de euros.

En este sentido, cabe destacar que, durante los siete años que han durado las obras de ampliación de la central de La Muela, se ha dado empleo a varios miles de personas y que, en todo el proceso, han participado más de 30 empresas vinculadas a la Comunidad Valenciana y se han realizado compras de equipos por valor de varios cientos de millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...