miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

Preocupación por el riesgo medioambiental del ‘fracking’

La fractura hidráulica que se lleva a cabo para la extracción de gas por métodos no convencionales, sin saber a ciencia cierta qué productos químicos se están utilizando, está llevando al ‘fracking’–así es como se conoce está técnica– a ser mirada con lupa por los responsables políticos en materia medioambiental. En España, antes Cantabria y La Rioja, y más recientemente Cataluña han llevado a cabo diversas iniciativas para tener un mayor control sobre estas extracciones.

Y la preocupación ha llegado también al seno de la Unión Europea. De hecho, ya se está preparando una propuesta legal para limitar los efectos adversos que esta práctica conlleva. Un estudio sobre las implicaciones económicas y ambientales de esta técnica servirá para evaluar el alcance de la medida tras ver cómo en Estados Unidos ya ha generado un notable salto de competitividad para su industria.

La aplicación creciente del ‘fracking’ se relaciona directamente con la actual crisis económica y los problemas de muchas empresas para competir por los elevados precios de la energía.

Por ello, desde la Comisión Europea se quiere aumentar la regulación para que sepan a qué atenerse las compañías que estén dispuestas a realizar este tipo de exploración del llamado ‘shale gas’, especialmente en el cumplimiento de todas las Directivas comunitarias y el marco legal establecido en materia de agua y de productos químicos. Regulación que pasaría por cumplir con lo recogido en la conocida como Directivas Reach, clarificar qué productos químicos se utilizan y la apertura de un registro de control.

Se baraja la fecha de finales de año para contar con una primera propuesta, de cara a que se pueda debatir en el Consejo de Ministros que ponga fin a la actual presidencia europea en manos de Lituania. Precisamente, en el país báltico la multinacional estadounidense Chevron se ha adjudicado la concesión para llevar a cabo este tipo de extracción en una zona situada al oeste del país.

Un tema peliagudo en medio del debate existente en relación al refuerzo que se está buscando para que los países europeos logren mejores precios energéticos frente a países como Rusia o Argelia, clave para apuntalar la competitividad de las empresas europeas en este momento de incertidumbre ante una posible salida de la crisis. La cada vez más fuertemente dependencia europea de los suministros gasísticos rusos es algo que preocupa, y mucho.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...