viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Energía geotérmica en la climatización de los edificios de Extremadura

Mérida. En el marco del proyecto europeo PROMOEENER-A, la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio, en colaboración con la Agencia Extremeña de la Energía ha iniciado las obras correspondientes a un Test de Respuesta Térmica (TRT) para estudiar la viabilidad de implantación de climatización con geotermia en el edificio del Servicio Territorial del Medio Natural del Gobierno de Extremadura en Badajoz.

Este proyecto tiene como objetivo, a partir de la elaboración del mapa de los recursos geotérmicos de Extremadura-Alentejo-Centro, la instalación de equipos de climatización eficientes en edificios públicos, basados en sistemas bioclimáticos y geotérmicos, así como el desarrollo y promoción de la utilización de los sistemas geotérmicos en las regiones que participan en el mismo.

Este recurso natural se encuentra muy poco desarrollado actualmente, pero puede y debe convertirse en un verdadero nicho de negocio, tal como ocurre en otros países, como por ejemplo, Alemania y Suecia donde anualmente se instalan 25.000 bombas de calor geotérmico; en Francia con más de 20.000 bombas anuales instaladas, Austria con más de 15.000, etc.

El test, cuyas obras se han iniciado esta semana en el edificio de Badajoz, es el primero de las diez localizaciones que se ha previsto llevar a cabo durante el plazo de vigencia de PROMOEENER. A partir de los datos obtenidos se elaborará el mapa geotérmico con potencial que ofrece Extremadura y las zonas incluidas en el estudio.

PROMOEENER-A es un proyecto europeo de cooperación transfronteriza, aprobado por el Comité de Gestión del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013.

Cabe recordar que el objetivo de la geotermia es el aprovechamiento de la energía calorífica del interior de la tierra en condiciones técnicas y económicas.

Con este tipo de instalaciones, el gasto se amortiza en cinco o seis años, y su ahorro puede llegar al setenta por ciento, alcanzando así una gran rentabilidad, y beneficios para el medio ambiente.

Suponiendo la geotermia una fuente energética sostenible con presente y futuro, tanto desde el punto de vista del aprovisionamiento energético de elevadas garantías, como desde el punto de vista térmico, como alternativa de alta eficiencia energética frente a los sistemas convencionales de calefacción y refrigeración.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...