Mérida. El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago ha planteado al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, varias cuestiones para alcanzar soluciones a las aspiraciones de la región en relación a las energías renovables, entre otras, que se ofrezca seguridad jurídica en esta materia o que se dé certeza sobre el plazo de suspensión temporal de las primas a estas energías, ya que esto da confianza tanto a las Comunidades Autónomas como a los propios inversores. En dicha reunión el presidente Monago ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, y el Director General de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa.
El presidente del Ejecutivo regional le ha planteado que las “cosas no son ni blancas ni negras, sino que a veces tienen un contexto y por tanto, cuanto hay contexto hay matices y posibilidades de punto de encuentro” algo que por otra parte ha dicho que siempre busca.
De ahí que haya planteado, en primer lugar, que se ofrezca seguridad jurídica, que se conozcan las reglas del juego y el plazo de suspensión de estas primas, ya que esto permitirá valorar a los inversores si siguen o no con su proyecto, esto genera “confianza hacia terceros y confianza en la marca España”.
Por otra parte, ha planteado la aplicación de la generación distribuida de balance neto, esto es, que quiénes quieren instalar por ejemplo placas fotovoltaicas en sus casas o empresas puedan conectarlas a la red, y todo aquello que produzcan y no consuman pueda convertirse en beneficio de su factura.
Esto lo ha planteado, además de como ahorro para las familias, como generación de empleo para todos aquellos suministradores de estos servicios y a la larga como una forma más de contribución a un sector importante.
La tercera cuestión planteada y que el Ministerio se ha comprometido estudiar es la aplicación en Extremadura de Regímenes específicos que plantea el Real Decreto. Un planteamiento que se hace partiendo de la realidad de Extremadura en estos momentos, “con cultivos amenazados; una alta dispersión geográfica, unas altas tasas de desempleo o ausencia de otros motores de crecimiento”. De igual forma, ha puesto en valor la biomasa, ya que puede contribuir a la reconversión agraria y puede suponer una dinámica de desarrollo de la Comunidad.
Para todo ello ha entregado un dossier explicativo en el que contempla todas estas cuestiones con las argumentaciones específicas de cada una de ellas, ya que como ha declarado Monago “cada uno habla de su libro, pero algunos tienen libros de muchas páginas y otros tenemos pocas páginas. O se nos permite escribir algo de esas páginas o no tenemos recursos para tener más”.
Con todo respeto a las distintas Comunidades, ha reivindicado la solidaridad entre el Estado y las Comunidades Autónomas y de éstas entre sí, ya que de esta forma se hace progresar al conjunto de la nación.
En materia de termosolares, ha trasladado al Ministro que se exija un mayor grado de innovación de estas industrias que permitirá crear tensión en el sector y les favorezca ir más allá.
Con todo, ha pedido que se atienda a las razones del Gobierno de Extremadura para conseguir los objetivos “que nos hemos marcado en estos momentos” y ha valorado el compromiso del Ministerio de abrir vías de diálogo con la Comunidad para impulsar la industrialización de la región y en todas las materias que afectan al departamento de José Manuel Soria.