martes, 1 julio 2025
Newsletter

Representantes de 34 paises viajan a Navarra para conocer instalaciones de energías renovables

Pamplona. Representantes de 34 embajadas extranjeras acreditadas en España han viajado a Navarra para conocer las principales instalaciones de la Comunidad Foral en materia de energías renovables. El programa, que se ha iniciado con una recepción de la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, a los diplomáticos, incluye visitas a la sede del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) en Sarriguren, al Centro de Control de Energías Renovables que Acciona tiene en las inmediaciones, a la Fábrica de Palas que Gamesa posee en Aoiz, al Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores de CENER en Sangüesa y a la Planta de Biomasa de Acciona en esta localidad.

En el transcurso de la recepción, celebrada en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, Barcina ha destacado que “la Comunidad Foral se ha convertido en un referente mundial en la producción de energías limpias, fundamentalmente de origen eólico”. En la actualidad, la electricidad generada por fuentes renovables equivale al 81,15% del consumo final de electricidad en Navarra. El objetivo, según ha explicado la Presidenta, es “impulsar la producción renovable de energía en todas aquellas fuentes en que Navarra resulte competitiva” para generar el 87% en 2015.

Al acto, además de los diplomáticos, han asistido la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea; la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Saiz; el director general de Relaciones Económicas Internacionales y Asuntos Energéticos del Gobierno central, José Eugenio Salarich; así como otros representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y de las empresas colaboradoras.

La jornada ha sido organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) y está copatrocinada por el Gobierno de Navarra, el Centro Nacional de Energías Renovables y las empresas Gamesa y Acciona.

A la visita han asistido los embajadores de Australia (Zorica McCarthy), Austria (Rudolf Lennkh), Bolivia (María del Carmen Almendras), Brasil (Paulo Cesar de Oliveira), Canadá (Graham Shantz), Chipre (Antonis Toumazis), Colombia (Orlando Sardi), Corea (Dae-sung Oh), Croacia (Neven Pelicaric), El Salvador (Edgardo Suárez), Estonia (Toomas Kahur), Filipinas (Carlos Salinas), Gambia (Kebba S. Touray), Guatemala (Anamaría Díeguez), Haití (Yolette Azor-Charles), Hungría (Edit Bucsi), Indonesia (Adiyatwidi Adiwoso), Irlanda (Justin Harman), Israel (Alon Bar), Kazajstán (Yergali Bulegenov), Kenia (Bramwel Kisuya), Lituania (Audra Plepyte), Malasia (Ilankovan Kolandavelu), Portugal (Alvaro Mendonça), Serbia (Jela Bacoviv), Suecia (Cecilia Julin), Suiza (Urs Ziswiler), Ucrania (Anatoliy Scherba), Uruguay (Carlos Pita) y Vietnam (Truong Trieu).

Asimismo, han acudido altos funcionarios diplomáticos de las embajadas de Alemania (Thomas Neisinger), Estados Unidos (Ari Nathan), India (Biraja Prasad) y Reino Unido (Derek Doyle).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...