miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLos proyectos E-SOL, EnerBioAlgae,...

Los proyectos E-SOL, EnerBioAlgae, GE2C´S y Orecca cuentan con casi cinco millones de presupuesto

Santiago de Compostela. La Consellería de Economía e Industria de la Junta de Galicia, a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), participa en cuatro programas europeos e internacionales que tienen como fin último extender el uso de las fuentes renovables, que cuentan con un presupuesto total de casi 5 millones de euros.

Se trata de los proyectos E-SOL, EnerBioAlgae, GE2C´S y Orecca, que el Inega desarrolla en el marco de sus funciones de fomentar los proyectos de investigación y desarrollo de las tecnologías energéticas y de extensión de la utilización de las energías renovables, actuaciones que se incardinan en la estrategia global de la Xunta de Galicia de potenciación de las fuentes limpias para hacer de Galicia una comunidad líder en el aprovechamiento de estos recursos autóctonos e inagotables.

A través del proyecto E-SOL (Energía Sostenible Local) dirigido por el Inega, se impulsa el uso de las energías renovables –concretamente, la biomasa, la energía solar y la geotérmica– en edificios e instalaciones públicas en los ayuntamientos gallegos y portugueses que participan en el programa (Baltar, Riós, A Mezquita, Verín, Vinhais, Chaves y Viana do Castelo).

Además, el Inega ha previsto, con los remanentes de algunas partidas de este proyecto, destinarlos a financiar una nueva actuación dirigida a instalar una caldera de biomasa para generar agua caliente sanitaria en las Islas Cíes.

En el último trimestre del año 2010 se inició el proyecto EnerBioaAlgae, incardinado en el Programa de Cooperación Territorial en el Sudoeste Europeo (SUDOE) 2007-2012, que finalizará en 2012. EnerBioAlgae, del que el Inega es socio, trata de analizar las posibilidades de aprovechamiento energético de la biomasa en recursos hídricos degradados ricos en microalgas. Dirigido por la Universidad de Vigo, tiene como socios, además del Instituto adscrito al departamento que dirige Javier Guerra, la Universidad de Aveiro (Portugal), la Universidad de Palo et des Pays de l´Adour (Francia), la Universidad de Almería y el Centro National de lana Recherche Scientifique (Francia).

El Instituto, adscrito la Economía e Industria, también participa como jefe de fila, junto con el Instituto Tecnológico de Galicia, con la Fundación CEO, con la Confederación de Empresarios de Pontevedra, con el Instituto de Ingeniería Mecánica y Gestión Industrial de Portugal (Inegi), con el Instituto Politécnico de Viana do Castelo y con la Asociación de Empresarios de Viana do Castelo en el proyecto “GE2C´S: Eficiencia, cogeneración y gestión energética en el sector servicios” del programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POPTEC).

El proyecto pretende la promoción de la eficiencia energética de las instalaciones de cogeneración en el sector terciario del norte de Portugal y de las provincias de Pontevedra y Ourense. En el marco de GE2C´S dará comienzo el 1 de agosto un curso de gestor para la eficiencia.

El Inega participa también en el proyecto Orecca (Off-shore Renewable Energy Conversion Platforms Coordination Action) sobre el análisis del potencial de las energías renovables en las zonas marinas europeas, cuyos resultados serán presentados a finales de año.

Además, el Inega solicitó financiación de la UE para otras dos iniciativas, EnergyMare y Green Choice, pendientes aún de aprobación. Bajo una candidatura conjunta con el Eje Atlántico, la propuesta Green Choice pretende crear clústers verdes en eficiencia energética y energías renovables en entidades locales y empresas con el objetivo de mejorar las metodologías y conceptos sostenibles, a través del intercambio de experiencias que ya estén funcionando. De aprobarse, se iniciaría en enero de 2012 y finalizaría en diciembre de 2014. El líder del proyecto será la agencia de innovación Etruria Innovazione, de la región de la Toscana (Italia).

El Inega también presentó la candidatura del proyecto EnergyMare a la convocatoria del Espacio Atlántico, programa relacionado con la explotación del potencial de las energías renovables en los contornos marinos y costeros. El Inega será el jefe de fila y Meteogalicia también participará como socio, además de otros de Portugal, Reino Unido, Irlanda y Francia. De obtener la financiación de la UE, el proyecto se iniciaría en enero de 2012 y finalizaría en diciembre de 2013.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...