miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Agencia de Gestión de Energía de Murcia lidera un proyecto de frío solar con tubos de vacío

Murcia. La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación lidera, a través de la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (Argem), un proyecto innovador relacionado con las energías renovables para la puesta en marcha de un macroproyecto de frío solar con tubos de vacío. Por su interés, esta iniciativa ha sido merecedora de fondos del programa LIFE Plus de la Unión Europea.

Se trata de una colaboración público-privada entre Argem y la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (Hefame), que tiene como objetivo poner en marcha un prototipo de sistema novedoso e innovador de climatización en un almacén de productos farmacéuticos, para demostrar la eficacia de esta tecnología y difundirla. El frío solar consiste en la producción de agua fría mediante una máquina de absorción que utiliza agua calentada con paneles solares térmicos como fuente de energía.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, subrayó que “estamos ante un ambicioso proyecto en el que demostramos las sinergias positivas que tiene la colaboración público-privada en todos los ámbitos”. Además, resaltó la importancia del “impulso y gestión eficaz de lo público para facilitar la labor de inversión y desarrollo desde lo privado”.

El proyecto, denominado Medicool, pretende aplicar una solución innovadora para la climatización de grandes naves de almacenamiento que tengan requerimientos especiales de temperatura. Así se reducirán los costes de energía, las emisiones y problemas de los sistemas usados en la actualidad.

Concretamente se desarrollará una instalación con una potencia de 2,2 megavatios (MW) para calor y 1,53 MW para frío, así como una superficie colectora de 3.600 metros cuadrados. Esto la convertirá en la mayor instalación de este tipo del mundo, puesto que las de mayor tamaño que funcionan actualmente tienen una superficie colectora de entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados.

Según los cálculos realizados, con la producción de frío permitirá ahorrar 794.827 kilovatios/año (kWh/año) y evitará la emisión de 186 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales. No obstante, si sumamos a estos datos la producción de calor para calefacción, los ahorros son mayores: 1.130.000 kWh/año y 263 toneladas de CO2 menos al año.

Además de la construcción del prototipo, se desarrollarán estudios técnicos y económicos de adaptación de esta solución a diferentes áreas y necesidades, para facilitar su difusión y transferencia dentro del Programa Integral de Ahorro y Eficiencia Energética de la Región de Murcia.

Argem tiene una larga trayectoria en el campo del frío solar con distintas tecnologías, desde la instalación con la máquina de absorción Rotártica del Centro de Desarrollo Local de Puerto Lumbreras, hasta la aplicación de la máquina Climatewell en la piscina climatizada del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia.

El proyecto ha sido merecedor de 1,6 millones de euros del programa LIFE Plus de la Unión Europea, y los socios de esta iniciativa son Argem, Hefame y EuroVértice Consultores. Comenzará durante el verano de este año y se prolongará hasta el verano de 2014.

Actualmente, la Consejería, a través de Argem, está trabajando en otros proyectos europeos, como el Medeea, relacionado con la eficiencia energética en los municipios, y Proforbiomed, que se centra en la biomasa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...