viernes, 31 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLas empresas eólicas, satisfechas...

Las empresas eólicas, satisfechas con la rebaja de las primas para ahorrar 1.100 millones hasta 2013

Madrid. Tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto por el que entra en vigor la nueva regulación de la actividad relacionada con las energías eólica y termosolar, que rebaja las primas de cara a ahorrar 1.100 millones de euros hasta 2013, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha estimado, a través de un comunicado, que se trata de un paso adelante y recoge los aspectos fundamentales del acuerdo al que llegó el pasado julio el sector eólico con el Ministerio de Industria, ante las dudas surgidas sobre posibles medidas retroactivas y restablecer la estabilidad regulatoria.

No obstante, la AEE insiste en que, de cara a la regulación de las futuras instalaciones, resulta urgente iniciar las negociaciones para evitar la parálisis del sector. La nueva norma garantiza que los parques eólicos volverán a percibir los niveles actuales de retribución –los previstos en el RD 661/2007- a partir de 2013 y que las revisiones futuras de las tarifas no afectarán en ningún caso a las instalaciones en funcionamiento, medida que elimina el riesgo de una revisión retroactiva de las primas.

El nuevo Real Decreto también limita a 2.589 horas al año el pago de la prima, pero sólo en los años en que la media nacional supere las 2.350 horas y, asimismo, recoge las peticiones del sector referentes al Real Decreto-Ley 6/2009, que puso en marcha el Registro de Preasignación, y permite regularizar la situación de algunos parques que quedaron fuera del registro por cuestiones administrativas.

La tecnología eólica va a ser la clave para cumplir el requisito de que el 20% del consumo europeo de energía proceda de fuentes renovables en 2020, tal y como exige la vinculante Directiva Europea conocida como 20-20-20. El plan enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado verano contempla unos objetivos de 35.000 MW para eólica terrestre y 3.000 MW para la tecnología ‘offshore’ en 2020.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...