miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Hoteles, más estancias a precios más bajos

Madrid. Los hoteles españoles registraron 29,7 millones de pernoctaciones en septiembre, lo que supone un aumento del 8,3% respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios bajaron un 1,2% y ya acumulan 22 meses consecutivos a la baja, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento se debió tanto al comportamiento de los turistas españoles, que elevaron un 0,4% sus pernoctaciones, como a los turistas extranjeros, que las incrementaron en un 13,5%.

La estancia media se situó en septiembre en 3,5 noches por viajero, lo que representa un incremento del 1,1% respecto a igual mes de 2009. En ese, los ingresos fueron de 42,8 euros por habitación y la factura ascendió a 68,2 euros de media por habitación ocupada.

En cuanto al grado de ocupación, se cubrieron el 58,5% de las plazas ofertadas, un 5,6% más que un año atrás, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 64,7%, con un aumento del 5,2%. En los nueve primeros meses del año, las pernoctaciones en hoteles han crecido un 6,2% en comparación con igual periodo del año pasado.

Mercados emisores

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 10,5 millones de pernoctaciones en septiembre. Por su parte, los procedentes de Francia, Italia y Países Bajos registraron tasas del 7,9%, del 11,4% y del 5,5%, respectivamente. El principal destino elegido por los extranjeros fue Baleares, comunidad en la que sus pernoctaciones se incrementaron un 12% respecto a septiembre de 2009. Le siguieron Cataluña, con una tasa interanual del 15%, y Canarias, con un 22,8%.

Para los turistas españoles, los destinos preferidos fueron Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, con tasas interanuales de pernoctaciones del 4,8%, -1,7% y -9%, respectivamente.

Baleares fue también la comunidad autónoma con mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de septiembre (75,4%), por delante de Canarias (65,4%) y Comunidad Valenciana (60,1%). Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. En Mallorca se obtiene el mayor grado de ocupación por plazas (77,3%), mientras que la Costa Guipuzcoana se registró el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (83,1%). En Mallorca se alcanzaron 5,6 millones de pernoctaciones en septiembre.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calviá. Alcúdia alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (88,3%) y Son Servera el mayor grado de ocupación en fin de semana (91,7%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...