martes, 21 octubre 2025
Newsletter

La inversión hotelera en Europa cae un 50% en 2009

Madrid. Según el ultimo informe publicado por la consultora inmobiliaria Cushman  & Wakefield (C&W), la inversión en activos hoteleros cayó en 2009 un 50% con respecto al año anterior , pasando de €6.400mill. a €3.200mill. Si se realiza la comparación con 2007, año record en el que se llegó a un volumen de transacciones de €19.800 mill., la caída llega al 86%.

Por países

El mercado europeo más activo en 2009 fue Reino Unido ( con un 29% del volumen de operaciones ), a pesar de haber sido también el que más sufrió en los últimos 3 años, cayendo sólo en 2009 un 50%. Francia y Alemania le siguen como los siguientes mercados más activos con un 16% y 9% de cuota de volumen en inversiones respectivamente.

Por operaciones

En cuanto a operaciones, la de mayor volumen en Europa fue la compra del Hotel Radisson Blu (560hab) en Hamburgo por Invesco Real Estate (€155 mill.) a Azur Group.

Por inversores

2009 se ha caracterizado por la caída de la inversión internacional en detrimento de la local. En concreto, la inversión estadounidense se contrajo un 68%, pasando de los €790mill. en 2008 a los €252 mill. de 2009.  Las inversiones provenientes de Oriente Medio cayeron un 14%, aunque se espera recuperen la actividad, junto con los países del lejano Oriente,  motivados por una mejora en sus economías.

Nick Pattie, director del C&W Hospitality en Europa comenta: “La necesidad de refinanciar la deuda hotelera que se originó en el boom del mercado puede que propicie el resurgimiento de las transacciones durante los próximos 12 meses. Tenemos constancia de un número considerable de inversores esperando la oportunidad”.

Según Tomás Miró, responsable de C&W Hospitality en España “El mercado de inversión hotelera en España ha estado muy paralizado durante el 2009 como consecuencia de varias circunstancias: precios de venta todavía por encima de mercado;  escasos inversores enfocados en hoteles existentes, casi en exclusiva en las ciudades de Madrid y Barcelona;  gran parte de productos vacacionales en venta obsoletos; y continúa la dificultad de conseguir financiación en operaciones que superan los 25 millones de euros.  Nuestra perspectiva es que esta situación continúe similar durante el primer semestre del año, y si los precios se ajustan entonces podremos ver un gran número de operaciones en el segundo semestre”. En España la operación de mayor volumen fue la venta del hotel Meliá Madrid Princesa por parte de BBVA Renting en una operación de sale & Leaseback que ascendió a 87,7 millones de euros.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...