miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

Alcalá 21 será un nuevo hotel en Madrid tras la aprobación de un plan especial

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a un plan especial que permitirá la transformación del emblemático edificio situado en el número 21 de la calle Alcalá en un hotel. Esta iniciativa, impulsada por Generali España S.A., contempla no solo la conversión del inmueble en un establecimiento hotelero, sino también la inclusión de espacios de restauración y salas de reuniones, todo ello respetando su carácter patrimonial. El edificio, ubicado en el corazón del distrito Centro, cuenta con una protección especial que obliga a conservar elementos arquitectónicos clave como la fachada, el portal y la escalera central.

El inmueble, que actualmente alberga oficinas y locales comerciales en desuso, será sometido a una rehabilitación integral que mejorará tanto su accesibilidad como su sostenibilidad. Con esta intervención, se busca revitalizar un edificio histórico que forma parte del paisaje urbano de Madrid y que está catalogado dentro del Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid y de la Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz. Además, su proximidad a monumentos tan importantes como el edificio del Banco Bilbao Vizcaya, el Casino de Madrid y la iglesia de las Calatravas refuerza su relevancia dentro del patrimonio arquitectónico de la capital.

Un proyecto que impulsa la recuperación del patrimonio

El edificio de la calle Alcalá, 21, construido en el siglo XX, ha sido reconocido como parte del Catálogo Municipal de Edificios Protegidos. Esta catalogación le otorga un nivel de protección de grado 1 nivel 2, lo que implica que su rehabilitación deberá respetar los elementos estructurales y decorativos originales. Entre estos, destacan la fachada principal, que se mantendrá en su estado actual, y la monumental escalera central, que será un punto focal en la nueva distribución interior del edificio. Además, el portal, que también cuenta con protección, será restaurado para adaptarse al nuevo uso hotelero.

El plan especial aprobado por el Ayuntamiento contempla la adaptación del edificio a las normativas actuales de accesibilidad, con la instalación de un nuevo ascensor que complementará los dos existentes. Asimismo, se eliminará el impacto visual de las máquinas de climatización ubicadas en la cubierta, que serán sustituidas por sistemas de aerotermia más eficientes y ocultos en el interior del inmueble. Esta intervención no solo mejorará la estética del edificio, sino que también contribuirá a reducir su huella de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Ayuntamiento.

La reconversión del edificio también supondrá una mejora en la oferta hotelera del centro de Madrid. Con una superficie construida de más de 11.000 metros cuadrados, el futuro hotel contará con amplias instalaciones para huéspedes, además de un restaurante en su primera planta y una sala de reuniones en la segunda. Estas nuevas funciones dinamizarán la actividad económica de la zona, atrayendo tanto a turistas como a empresas que busquen espacios para eventos en un entorno privilegiado.

Un proceso con garantías patrimoniales y ambientales

El desarrollo del proyecto ha sido cuidadosamente supervisado para garantizar el cumplimiento de las normativas de protección del patrimonio histórico. La Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid, junto con la Comisión Local de Patrimonio Histórico del municipio, han revisado y aprobado el plan especial, asegurando que la rehabilitación del edificio no afecte su valor histórico. Estos organismos han destacado la compatibilidad del nuevo uso con la conservación de los elementos protegidos, lo que garantiza que la transformación del edificio mantendrá su esencia original.

Además de las protecciones patrimoniales, el inmueble se encuentra en una zona de alto valor histórico y cultural. Ubicado en la denominada Cerca y Arrabal de Felipe II, el edificio forma parte de un área donde se concentran algunos de los monumentos más importantes de Madrid. Entre estos se incluyen el Banco de Bilbao Vizcaya, La Equitativa y las iglesias de las Calatravas y la Concepción Real de Calatrava, todos ellos declarados Bienes de Interés Cultural. Este entorno refuerza la importancia del proyecto, ya que la apertura del hotel contribuirá a la valorización del patrimonio y al atractivo turístico de la ciudad.

La transformación del edificio de la calle Alcalá, 21 también forma parte de un esfuerzo más amplio del Ayuntamiento de Madrid por impulsar la rehabilitación de edificios históricos en el centro de la capital. Este tipo de intervenciones, que combinan la conservación del patrimonio con la modernización de las infraestructuras, son clave para mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del legado arquitectónico de la ciudad. Con el inicio de las obras de acondicionamiento previsto para los próximos meses, se espera que el nuevo hotel se convierta en un referente tanto para el turismo como para los eventos corporativos en el centro de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...