miércoles, 5 febrero 2025

El 30% de los españoles ha cancelado sus vacaciones a causa de la inflación

Además, el 54% de los encuestados ha buscado alternativas de alojamiento más económicas debido a la subida de precios

El 63% está de acuerdo en reducir otro tipo de gastos como el consumo en bares y restaurantes o la compra de ropa para poder irse de vacaciones

El incremento en el precio de la gasolina, otro aspecto a tener en cuenta a la hora de organizar viajes en verano

Cuando comienzan las vacaciones de verano, la mayoría de los españoles prefieren invertir sus días en realizar algún viaje, ya sea con amigos, familia o en pareja. Existen una gran variedad de destinos y cada año surgen más alternativas para viajar, ya sean opciones para el alojamiento o para el transporte. Pero, a pesar del anhelo de este momento, es un hecho que la inflación ha encarecido los precios, y el sector turismo no es una excepción. De hecho, son muchas las personas que afirman haber tenido que posponer o incluso cancelar sus esperadas vacaciones.

Es por ello por lo que desde Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, han realizado una encuesta para valorar cuáles son los hábitos más comunes de los españoles a la hora de escoger sus vacaciones de verano. Aunque este año hay un factor importante a considerar: la inflación y la subida de precios. ¿Ha influido en la toma de decisiones?

Agosto, el mes preferido para viajar

Según la encuesta, el 24% de los españoles se va de vacaciones la primera quincena de agosto, frente a un 19% que han decidido no ir de viaje a ningún lugar. Sin embargo, no todos los encuestados pueden disfrutar de la misma duración de las vacaciones; el 34% pretende viajar de 6 a 8 días y el 30% de 2 a 5 días, mientras que algunos encuestados se irán de excursión un único día (2%).

Sol y mar, aspectos imprescindibles para elegir destino

Los españoles lo tienen claro, sus vacaciones las van a pasar dentro de España (79%), frente a aquellos que han elegido un destino fuera de Europa (7%). Pero eso sí, dentro de nuestras fronteras siguen triunfando aquellos destinos en los que encontramos playa y sol: Andalucía (31%), Comunidad Valenciana (23%), Cataluña (14%), Galicia (13%) y Canarias (12%). Además, a pesar de la infinidad de alternativas que pueden existir a la hora de escoger un espacio en el que alojarse, el 53% de los españoles prefiere pasar sus vacaciones en un hotel, frente al 6% que decide quedarse en una caravana o camper.

La inflación, uno de los aspectos más relevantes a la hora de organizar las vacaciones

A pesar de que muchos españoles han decidido viajar este verano, no todas las personas se pueden permitir correr con los mismos gastos. De hecho, el 24% tiene planeado gastar aproximadamente 51-70 euros por noche en el alojamiento de sus vacaciones de este año, frente a aquellos que calculan gastar menos de 30 euros por noche (13%).

A pesar de que el 18% de los encuestados afirma tener una renta mensual de hogar de 1.001 a 1.500 euros, el 40% se ha visto obligado a posponer sus planes de vacaciones de verano debido al encarecimiento de los precios.. Además, el 57% de ellos han tenido que acortar la duración de sus vacaciones y el 30% las ha cancelado a causa de la inflación.

Pero, ¿qué otras opciones hay? Sin duda, el 54% de los encuestados ha tenido que buscar otras alternativas de alojamiento que son más económicas. Incluso, el 61% ha decidido usar su propio coche para viajar hasta su destino de vacaciones, pese a que para el 45% la subida del precio de la gasolina ha tenido un impacto en su decisión sobre el transporte.

Eso sí, los españoles están de acuerdo en reducir una serie de gastos para poder ir de vacaciones de verano (63%): Bares y restaurantes (77%) y ropa (62%), los productos que más consumen los encuestados y en los que gastan gran parte de su dinero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...