martes, 26 septiembre 2023
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoOCU recomienda priorizar los...

OCU recomienda priorizar los alquileres vacacionales que admiten la cancelación gratuita

La mejora de los datos epidemiológicos, unida a la anunciada conclusión del estado de alarma y las propias manifestaciones de las autoridades autonómicas sobre una posible e inminente relajación de las restricciones, está llevando a muchos andaluces a reservas alojamientos turísticos de todo tipo, no solo para las vacaciones estivales sino para fechas próximas en mayo y junio.

Ante ello, la Delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Andalucía insiste en la necesidad de ser precavidos en los contratos y reservas. Primero, porque aún no se conoce a ciencia cierta la evolución de la enfermedad y las eventuales limitaciones sobre la movilidad en un futuro próximo.

Y segundo, porque desde el principio de la pandemia y hasta ahora la recuperación del dinero aportado como reserva se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos consumidores; de hecho, apenas un 17% de las mediaciones iniciadas por OCU han tenido un resultado positivo.

- Advertisement -

En tal sentido, OCU aconseja priorizar los alquileres que admiten la opción de flexibilidad para cancelar o la de cancelación gratuita (hasta una semana antes de la entrada).

Pero, además, recomienda conservar cualquier publicidad, información precontractual y contractual en la que se ponga de manifiesto el derecho del usuario a cancelar, que deberá reflejar las condiciones y términos bajo las que se podrá acceder a esa resolución sin costes, así como las garantías para poder recuperar el dinero y los canales y plazos para hacerlo.

Esta documentación resultará esencial en el caso de que resulte necesario, como ya está pasando, recurrir a los tribunales de Justicia para obtener el reintegro de lo pagado.

Del mismo modo, OCU advierte que los seguros de cancelación ofrecen escasas garantías adicionales, ya que si la cancelación fuera por fuerza mayor el consumidor tendría reconocido el derecho a la devolución automática del importe, según el artículo 36 del Real Decreto 11/2020.

Además, son contratos complejos donde no siempre están claros los términos bajo los que será posible la devolución del dinero o las exclusiones a tal derecho, lo que puede generar una confianza infundada e incluso un gasto adicional e inútil.

Desde la organización de usuarios se recuerda que la organización está inmersa en una campaña de mediación ante las aerolíneas aéreas (Iberia, Vueling, Air Europa y Ryanair) y plataformas vacacionales (Rumbo, Logitravel, Travelgenio, eDreams y Booking), que más reclamaciones acumulan y que más reembolsos tienen pendientes realizar, sin descartar acciones judiciales que en muchos casos resultarán inevitables.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...