Durante el mes de agosto estuvieron abiertos en España 13.008 establecimientos hoteleros, un 23,2% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 67,4% del total del directorio de establecimientos en ese mes, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron los 16,8 millones en agosto, lo que supone un descenso del 64,3% respecto a las 47 millones del mismo mes de 2019.
En el periodo agregado de julio y agosto, las pernoctaciones descendieron un 68,6% respecto al mismo periodo de 2019. Las de residentes bajaron un 41,3% y las de no residentes, un 84,5%.
Durante los ocho primeros meses de 2020 las pernoctaciones se redujeron un 69,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Atendiendo al país de residencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España disminuyeron un 34,1% en tasa anual al superar los 12 millones. Por su parte, las de los no residentes bajan un 83,4%, alcanzado los 4,7 millones. La estancia media baja un 21,1% respecto a agosto de 2019, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Andalucía, Cataluña e Islas Baleares fueron los destinos principales del total de viajeros en España en agosto, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -53,0%,-68,9% y -80,2%, respectivamente.
Los viajeros residentes en España tienen como destinos principales en agosto a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentan tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -33,2%, -19,8% y -45,9% respectivamente.
Un 85,6% menos de extranjeros en Baleares
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 29,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajaron un 85,6% respecto a agosto de 2019.
Los siguientes destinos de los no residentes fueron Canarias (con el 21,6% del total de pernoctaciones y un descenso del 79,9%) y Cataluña (con el 16% del total y una disminución del 88,1%).
En agosto se cubrieron el 44,2% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 42,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se redujo un 39,5% y se situó en el 47%.
Cantabria presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (70,6%). Le siguió el Principado de Asturias, con el 68,2%.
Por zonas turísticas, la Costa Verde alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (70,6%) y el mayor ocupación en fin de semana (70,8%). La isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con 1,4 millones. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Benidorm y Palma de Mallorca. Colunga presentó el mayor grado de ocupación por plazas (88,8%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (89,7%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentraron el 24,3% y el 20,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto.
El mercado francés presentó una tasa de variación anual del -67,0% y el alemán del -79,4%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del -94,5%, -73,7% y -85%, respectivamente.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el -9,6% en agosto, lo que supuso 11,8 puntos por debajo de la registrada hace un año, y 1,4 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Por categorías, la mayor bajada de precios se produjo en los establecimientos de cuatro estrellas de oro (-11%).
Rentabilidad del Sector Hotelero
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 96,8 euros en agosto, lo que supuso un descenso del 11,5% respecto al mismo mes de 2019.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 44,0 euros, con una bajada del 49,3%.
Por categorías, la facturación media fue de 193,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 110,7 euros para los de cuatro y de 87,1 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 83,7, 51,7 y 40,9 euros, respectivamente.