domingo, 16 marzo 2025

Madrid y Barcelona logran récords históricos en rentabilidad hotelera 

Según El Barómetro del Sector Hotelero, Madrid y Barcelona logran uno de los mejores trimestres históricos con crecimientos en el RevPAR (Ingreso por Habitación Disponible) del 15,1% en la capital y del 12,7% en la ciudad condal en el primer semestre de 2019. El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.200 hoteles y más de 163.000 habitaciones en la Península Ibérica. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.

Madrid y Barcelona logran crecimientos de récord en RevPAR

El RevPAR de Barcelona durante el primer semestre de este año ha crecido un 12,7% respecto al año pasado, desde los 101,39€ hasta los 114,26€. Esta cifra sitúa a la capital catalana en un escalón superior al resto de los destinos españoles ya que solo Marbella logra superar los 100 euros, concretamente 102,98€.

Madrid encabeza el crecimiento en RevPAR durante el primer semestre de 2019 hasta los 91,67€ desde los 79,67€ del año pasado. Es un 15,1% más que demuestra la excelente salud del destino con un mix equilibrado de turismo corporativo y de ocio, con un peso cada vez más importante de la agenda de actividades. Alicante y Sevilla son los otros dos destinos que crecen más de un 10%, concretamente un 15% y un 11,1%, respectivamente.

Confirmando la tendencia del primer trimestre, Canarias y Baleares reducen su RevPAR en un 4% y un 3,6%, con desvío de demanda a otros países competidores como Turquía, Egipto, Túnez o Israel.

Barcelona, Marbella y Canarias lideran el ADR en el mercado español

La tarifa media diaria por habitación ocupada está encabezada por Marbella, Barcelona y Madrid. Las tres crecen a diferente ritmo, un 2,8% la ciudad andaluza; un 6,5% en la capital catalana y un 13,2% en Madrid que es, con diferencia, el destino que mejores indicadores presenta globalmente en este primer semestre en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Málaga, Sevilla y Valencia registran también crecimientos por encima del 5% en ADR (Precio Medio Diario), mientras que Baleares y Canarias descienden casi un 2% ambas. Las razones es esta mayor competencia, aunque también puede tener influencia la situación política relacionada con el Brexit y la devaluación de la libra esterlina respecto al euro, junto a las políticas de reposicionamiento que pueden desviar parte de la demanda más sensible a las políticas de precio.

El conjunto de España crece un 5,3% en ADR, una tendencia al alza que parece puede consolidarse durante el resto de este año a la espera de ver cómo evolucionan los destinos vacacionales que pueden ser los más afectados por el efecto Brexit y la recuperación de otros países competidores.

La ocupación crece un 1,1% en España, a pesar del descenso en Canarias y Baleares

Málaga es la ciudad con mayores índices de ocupación durante el primer semestre del año, superando el 80%. Le siguen, por este orden, Sevilla, Barcelona, Canarias y Madrid, todas ellas por encima del 75%.

En porcentaje, Barcelona ha sido la ciudad con mayor crecimiento respecto al mismo periodo de 2018 con un 5,8%. La capital catalana ha recuperado índices de ocupación, que han impulsado también el ADR y el RevPAR, gracias a la recuperación del turismo de ocio que ha regresado tras el descenso registrado a finales de 2017 por la situación política, principalmente.

En conjunto, la mayoría de destinos han registrado ocupaciones por encima del 70% lo que confirma la solidez del sector turístico y hotelero español.

Barómetro del Sector Hotelero Español

STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield, consultora líder global en servicios inmobiliarios, cuentan con un acuerdo para España, Portugal y Andorra para la realización del Barómetro del Sector Hotelero Español, mediante el cual se presentan resultados trimestrales de los principales indicadores estadísticos de la industria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...