La cruzada del Gobierno de Baleares contra las plataformas en Internet ofrecen viviendas turísticas prosigue sin prisa pero sin pausa.
Así, Tripadvisor, Homeaway y Airbnb han sido sancionadas con 300.000 euros por cometer «una infracción muy grave», al comercializar ofertas de alquiler vacacional ilegal que, desde agosto de 2017, se regula mediante la Ley Turística. Desde entonces se han abierto un centenar de expedientes sancionadores a propietarios por esta actividad.
En ese sentido, la vicepresidenta y consellera de Innovación, Investigación y Turismo en funciones del Ejecutivo balear, Bel Busquets, daba a conocer que Tripadvisor había notificado del pago de la sanción.
Según Busquets, el pago de Tripadvisor es «una muestra clara que la ley que impulsó esta Conselleria está siendo efectiva. Entre otras cuestiones, porque nuestra ley especifica claramente qué es comercialización turística y obliga a publicitar en cualquier canal de comercialización el número de licencia turística de la vivienda.»
En el caso de la plataforma Homeaway, Busquets ha apuntado que todavía no había abonado, pero se halla en plazo de pago voluntario.
Airbnb se niega a pagar
Airbnb, por su parte, se ha negado a pagar la sanción, por lo que está «en manos» de la Agencia Tributaria, que procederá al embargo.
A las tres plataformas se les han levantado actas por una segunda sanción. En este caso, serán más elevadas -hasta un máximo de 400.000 euros-, porque se trata de casos de reincidencia.
Según un reciente estudio, la nueva Ley Turística de Baleares no ha afectado al crecimiento de esta modalidad de alojamiento. La oferta de este tipo de viviendas en todo el archipiélago era en abril de 2019 de 141.213 plazas, hasta 16.417 más que en agosto de 2017.
Además, se ha detectado un fraude masivo, ya que un mismo número de licencia se hace servir para múltiples alojamientos turísticos, cuando cada uno requiere de una licencia o número de registro individual.