viernes, 14 marzo 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesMadrid contaría con 400.000...

Madrid contaría con 400.000 nuevos hogares si los jóvenes se emancipasen a la edad de los franceses

ASPRIMA y SIMA han organizado la Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2019 que, en su sesión inaugural, ha contado con la presencia de Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de ASPRIMA y CEO de Vía Célere, Antonio González-Noaín, presidente de Planner Exhibitions, y Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de ST Sociedad de Tasación.

En la mesa de debate, Propuestas para el acceso a la vivienda en alquiler y en compra, Juan Antonio Módenes, doctor en Geografía, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigador asociado en el Centro de Estudios Demográficos, ha subrayado durante su ponencia que, si los jóvenes madrileños se emancipasen al mismo nivel que los que viven en Francia, podría haber en esta Autonomía 400.000 hogares más.

Esta es una de las principales conclusiones de una proyección estadística que ha llevado a cabo este académico, que ha añadido que, si la Comunidad de Madrid fuese acercándose de manera paulatina al comportamiento de Francia y se adoptaran medidas dirigidas a fomentar un mayor acceso de los jóvenes a la vivienda, en las próximas cuatro décadas se podría generar una actividad de, al menos, 40.000 hogares al año en la región.

Actualmente, la edad de emancipación de los jóvenes españoles se sitúa 29,5 años, mientras que en Francia los jóvenes constituyen su primer hogar al cumplir 23,7 años de media, según los datos oficiales de Eurostat.

En este sentido, la última Encuesta Continua de Hogares pone de manifiesto que el 53,1% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivía con sus padres o con alguno de ellos en 2018. Este porcentaje, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha crecido 4,6 puntos en los cinco últimos años. Por sexo, el porcentaje de no emancipados fue del 60,5 % en los hombres y del 45,6 % en las mujeres.

Juan Antonio Módenes ha analizado, durante su intervención, la repercusión que los cambios en la pirámide poblacional pueden suponer de cara a las necesidades de vivienda. Así ha subrayado que la tardía emancipación y el aumento del envejecimiento derivan en una menor creación de hogares y una mayor disolución de los mismos.

En este sentido, ha concluido subrayando que estos datos revelan el potencial que tienen tanto para la economía como para los jóvenes aquellas medidas que vayan dirigidas a facilitar el acceso de estos a la vivienda y a adelantar su edad de emancipación, que es una de las más altas de nuestro entorno.

Por su parte, el presidente de ASPRIMA y consejero delegado de Vía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha señalado que para favorecer el acceso de las generaciones más jóvenes a la vivienda es necesario desarrollar marcos normativos estables y perdurables como única hoja de ruta acertada para atender a sus necesidades. Además, ha añadido que la ausencia de políticas que favorezcan la oferta de vivienda social es otra de las grandes barreras que dificulta a los jóvenes poder adquirir una vivienda. En este sentido, Gómez-Pintado ha incidido en el desarrollo de fórmulas que favorezcan el alquiler y, sobre todo, políticas que incrementen la oferta de vivienda social, a través de la colaboración público-privada e incentivos fiscales, como medidas de imperiosa necesidad que todos los actores implicados deben tener en cuenta.

En este sentido, durante su intervención en la Conferencia Inmobiliaria, Gómez-Pintado ha insistido en que es fundamental la flexibilización de la regulación para poder dar respuesta de forma adecuada y ágil a las necesidades y tendencias, por ejemplo el cohousing, que plantea la sociedad actual. En este sentido, el presidente de ASPRIMA se ha referido a los jóvenes de manera particular y ha señalado que «son necesarios cambios normativos que puedan tener un acceso real a la vivienda en alquiler».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...