El Consell de Govern de las Islas Baleares ha ratificado la selección de los 70 proyectos aprobados por la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible (CITS) que se tienen que financiar con el fondo para favorecer el turismo sostenible correspondiente al Plan Anual de 2017. A los 62 proyectos nuevos, que este año recibirán una financiación de 49 millones de euros, se suman 8 proyectos plurianuales de la convocatoria de 2016, que recibirán 15 millones de euros.
En cuanto a los proyectos nuevos aprobados que se financiarán a cargo del fondo del impulso del turismo sostenible hay 62 proyectos por importe de 49,12 millones de euros, de los que 44 están enmarcados en los objetivos prioritarios del Plan Anual de 2017, por un importe total de 36 millones de euros.
Un total de 20 proyectos corresponden al objetivo prioritario primero (la adquisición o la rehabilitación de espacios emblemáticos, de elevado valor ambiental o cultural, con especial mención a la recuperación y la valorización del patrimonio histórico y cultural), con un importe conjunto de 19,86 millones de euros (un 40 % de la financiación dedicada a proyectos nuevos).
En este apartado, el proyecto con mejor puntuación ha sido la adquisición de la finca de Es Canons, en Artà, con una inversión de 4,7 millones de euros el 2018. En Formentera, la adquisición de la finca de Sa Senieta por un millón de euros en 2018.
También destaca el proyecto de derribo de tres chalés, adquisición de dos parcelas y de restitución de la zona pública Llimpa-Santa Madrona en el ámbito del Parque Natural de la Albufera de Es Grau, en Menorca, que recibirá 260.000 euros. En Palma, es importante el proyecto de rehabilitación y musealización de las torres del Temple, con una inversión de 800.000 euros.
Otros 8 proyectos, por valor de 7,93 millones de euros, corresponden a proyectos enmarcados en el objetivo prioritario segundo (las actividades ligadas a la diversificación del modelo económico y los proyectos de formación del capital humano, de I+D+I y de transición energética). Estos suponen un 16 % de la financiación a proyectos nuevos.
Entre estos, se encuentra el proyecto mejor puntuado de toda la convocatoria 2017: el proyecto de fomento de la movilidad eléctrica pública y privada, que recibirá una financiación de 4,6 millones el 2018, con inversiones en las cuatro islas.
Al tercer objetivo prioritario del plan 2017 (protección y recuperación del medio natural, y la mejora de las infraestructuras hidráulicas y del ciclo del agua de las islas), le corresponden 16 proyectos con un importe de 8,24 millones de euros (un 17 % de los fondos dedicados a nuevas propuestas).
Además, de acuerdo con lo que marca la ley sobre la necesidad de priorizar los proyectos de carácter medioambiental que formen parte de las actuaciones a que hace referencia la letra a del artículo 19.3 (la protección, preservación, modernización y recuperación del medio natural, rural, agrario y marino), y sin estar enmarcados en los objetivos prioritarios del Plan Anual de 2017, se propone adjudicar 13 proyectos por importe de 9,2 millones de euros correspondientes a este epígrafe (un 19 % de la financiación para nuevos proyectos).
El proyecto mejor puntuado en este ámbito ha sido para líneas de ayudas a la recuperación del paisaje agrario en las cuatro islas, para replantación de árboles o rehabilitación de márgenes.
En cuanto al resto de finalidades contempladas en la Ley de creación del impuesto del turismo sostenible, destaca, por ejemplo, el proyecto de la Escuela de Hostelería de las Illes Balears en Ibiza, con una inversión de un millón de euros.