jueves, 6 febrero 2025

Alternativas a los pisos turísticos alegales en Barcelona

Últimamente la polémica está servida con la regulación del alquiler de pisos de carácter vacacional en las diferentes Comunidades Autónomas. Todo saltó cuando, tras el estudio encargado por el Ayuntamiento de Barcelona, se desveló la cifra de que casi el 40% de la oferta de alquiler vacacional en la Ciudad Condal era ilegal. Tras el escándalo, el resto de comunidades se han ido sumando a la voluntad de regular este negocio que, según el estudio citado, ejerce una alta presión en el sector del turismo y ha contribuido a reducir la oferta del alquiler tradicional y a disparar el precio de éste.

El cambio en el ecosistema del alquiler en nuestro país ha supuesto que los propietarios de pisos analicen diferentes fórmulas que les permitan mantener unos altos niveles de rentabilidad en sus inmuebles y minimizar los riesgos de multas o de burocracia para estar al día con las nuevas regulaciones. A esto se suma que no existe actualmente consenso en la regulación entre las diferentes CCAA: actualmente van desde los 30 días de alquiler mínimo en Madrid, los 32 de Barcelona o los 61 en Granada o Sevilla, según entró en vigor este mes de junio.

Pero, ¿qué opciones existen para los propietarios catalanes? En este marco, Spotahome -plataforma 100% online de reservas de vivienda de alquiler no vacacional– considera que el alquiler de larga estancia es una alternativa rentable y sencilla para los propietarios catalanes que además requiere menor mantenimiento, un solo check-in y servicios de limpieza menos frecuentes, entre otros.

«Dentro del alquiler no vacacional existen diferentes fórmulas que el propietario puede poner en marcha según sus necesidades. Por ejemplo, el alquiler por habitaciones ofrece una rentabilidad un 30% superior al alquiler completo de la vivienda. Además, tiene uno de los índices más bajos de morosidad», señala Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome. «Sin embargo, el alquiler de larga duración de la vivienda completa ofrece al propietario una mayor estabilidad y menor dedicación de sustituir a los inquilinos por habitaciones que suelen presentar una mayor rotación», matiza Artacho.
Además, en lo que respecta al sector del alquiler en España, entre los datos que os pueden facilitar destacan los siguientes:

– Zonas favoritas para alquilar en Barcelona: Paseo de Gracia y La Barceloneta
– La precio medio de los alquileres: El 84% de los pisos alquilados en España tienen una renta inferior a 750€ al mes. En concreto, el 46% de los pisos alquilados tiene una renta mensual entre 500 y 750€, y el 39% de las viviendas están alquiladas por un importe inferior a los 500€ al mes.
– Tipos de alquileres, ya sea pisos completos o por habitaciones: el 22% de las viviendas alquiladas son de 2 habitaciones, seguidas de los hogares de 1 habitación (21%) y los estudios (16%). Es importante destacar que el 20% de los alquileres son por habitación, siendo el tipo de alojamiento preferido entre los expatriados.
– Principales problemas a la hora de alquilar pisos: las comisiones realizadas por las inmobiliarias son el principal problema que ven los españoles, seguida de la dificultad de tener que encontrar un lugar de alojamiento temporal mientras se deciden por un piso o una habitación.
– Principales fuentes de búsqueda de alquiler: las webs de anuncios clasificados se posicionan como la principal fuente de búsqueda para el 69% de los españoles, seguida de las plataformas online de alquiler (28%) y Facebook (18%).
– Principales plataformas de búsqueda de alquiler: el PC se sitúa en primera posición para el 88% de los encuestados. En lo que respecta a los dispositivos móviles, el 23% de los españoles ya utiliza el smartphone y el 18% utiliza la Tablet.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...