jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Los turistas alojados en viviendas particulares son los que consumen menos

Cada vez llegan más turistas a España y cada vez gastan menos. De los cerca de 65 millones de turistas extranjeros que recibió España en 2014, el mayor incremento correspondió precisamente a aquellos perfiles de viajeros que consumen menos.

Empezando por el medio de transporte utilizado. El mayor aumento de llegadas por avión en 2014 estuvo liderado por las compañías de bajo coste, con un repunte del 10,4%; le siguieron los viajeros por carretera, con un avance del 9,8%, mientras que los que accedieron a nuestro país en aerolíneas tradicionales se incrementaron sólo un 1,2%.

En el alojamiento, aunque aumentaron los turistas alojados en hoteles y otra oferta residencial reglada (5,3%), el crecimiento más importante correspondió a los establecimientos no reglados (17,2%). "Se intensifica el uso irregular y la competencia desleal de las viviendas turísticas no regladas", sostienen desde Exceltur, con lo que se reduce su consumo en destino.

El gasto medio de los que se hospendan en estos apartamentos es de 67 euros por día, un 60% menos que los 114 euros por día que dejan en el destino quienes utilizan la oferta reglada, que además presentan una leve caída en la estancia media.

En la misma línea, los mayores incrementos de viajeros se producen entre los que proceden de los países que generan menor gasto, según señala la cita agrupación empresarial. Es decir, Francia, que crece un 11,6%, pero tiene un gasto medio de 67 euros por día; Bélgica, con un avance del 15% y un consumo de 68,11 euros; y Portugal, cuyos visitantes crecieron un 9,9%, pero su gasto es de 69,08 euros. En consecuencia, los ingresos medios por turista extranjero vuelven a descender en 2014. Un 3% en términos nominales y un 3,4%, en términos reales, una vez descontada la inflación.

A pesar de todo, la mayor parte de los empresarios del sector turístico consiguió mejorar los resultados de su negocio en 2014, según han confirmado en la última encuesta de Confiaza Empresarial realizada por Exceltur. Una circunstancia que se explica por el incremento de turistas internacionales, que equilibra ese menor gasto.

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda advierte que para mejorar el gasto se debe trabajar más sobre el producto turístico y racionalizar más la oferta para generar más rentabilidad. "No se puede competir con precios a la baja", señala. Por ello, el sector considera de urgente necesidad desarrollar un marco normativo que solucione el actual problema de la competencia desleal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...