viernes, 2 mayo 2025
Newsletter

Los turistas alojados en viviendas particulares son los que consumen menos

Cada vez llegan más turistas a España y cada vez gastan menos. De los cerca de 65 millones de turistas extranjeros que recibió España en 2014, el mayor incremento correspondió precisamente a aquellos perfiles de viajeros que consumen menos.

Empezando por el medio de transporte utilizado. El mayor aumento de llegadas por avión en 2014 estuvo liderado por las compañías de bajo coste, con un repunte del 10,4%; le siguieron los viajeros por carretera, con un avance del 9,8%, mientras que los que accedieron a nuestro país en aerolíneas tradicionales se incrementaron sólo un 1,2%.

En el alojamiento, aunque aumentaron los turistas alojados en hoteles y otra oferta residencial reglada (5,3%), el crecimiento más importante correspondió a los establecimientos no reglados (17,2%). "Se intensifica el uso irregular y la competencia desleal de las viviendas turísticas no regladas", sostienen desde Exceltur, con lo que se reduce su consumo en destino.

El gasto medio de los que se hospendan en estos apartamentos es de 67 euros por día, un 60% menos que los 114 euros por día que dejan en el destino quienes utilizan la oferta reglada, que además presentan una leve caída en la estancia media.

En la misma línea, los mayores incrementos de viajeros se producen entre los que proceden de los países que generan menor gasto, según señala la cita agrupación empresarial. Es decir, Francia, que crece un 11,6%, pero tiene un gasto medio de 67 euros por día; Bélgica, con un avance del 15% y un consumo de 68,11 euros; y Portugal, cuyos visitantes crecieron un 9,9%, pero su gasto es de 69,08 euros. En consecuencia, los ingresos medios por turista extranjero vuelven a descender en 2014. Un 3% en términos nominales y un 3,4%, en términos reales, una vez descontada la inflación.

A pesar de todo, la mayor parte de los empresarios del sector turístico consiguió mejorar los resultados de su negocio en 2014, según han confirmado en la última encuesta de Confiaza Empresarial realizada por Exceltur. Una circunstancia que se explica por el incremento de turistas internacionales, que equilibra ese menor gasto.

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda advierte que para mejorar el gasto se debe trabajar más sobre el producto turístico y racionalizar más la oferta para generar más rentabilidad. "No se puede competir con precios a la baja", señala. Por ello, el sector considera de urgente necesidad desarrollar un marco normativo que solucione el actual problema de la competencia desleal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...