miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEl alquiler de apartamentos...

El alquiler de apartamentos turísticos en Cataluña deberá incluir el número de registro en la publicidad

Fruto de una modificación reciente de la Ley de Turismo de Cataluña, a partir de ahora todas las empresas y los establecimientos turísticos deben hacer constar el número de inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC) en todo tipo de publicidad que los anuncie . Esta medida obliga a los titulares de soportes publicitarios y de comercializadoras online a exigir la identificación del código RTC de toda la oferta de alojamientos turísticos que presentan.

Se trata de una iniciativa pionera que supone un paso más de la administración turística de la Generalidad de Cataluña para combatir el ejercicio ilegal y el elevado índice de economía sumergida en la que tradicionalmente se ha venido moviendo el mercado del alquiler turístico de viviendas.

Cabe recordar que, a menudo, en la publicidad de apartamentos y viviendas de uso turístico, no aparecen datos básicos como puede ser la dirección del establecimiento. En estos casos se hace muy difícil la identificación y el control del establecimiento por parte de la administración.

A partir de ahora, aquellos apartamentos y viviendas de uso turístico que se publiciten sin hacer constar el número de registro correspondiente tendrán la presunción de ilegales  En todo caso, será el establecimiento que no se ha identificado correctamente que deberá demostrar su situación de legalidad.

La inscripción de las viviendas de uso turístico en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC) se realiza de oficio por la administración turística de la Generalidad de Cataluña. Esta inscripción se efectúa a partir de la comunicación de inicio de actividad que hacen los propietarios ante el ayuntamiento competente por razón de la ubicación de la vivienda. El ayuntamiento, a su vez, traslada a la administración turística de la Generalidad de Cataluña esta comunicación, a los efectos de su correspondiente inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña.

Una vez inscrito en el Registro, la vivienda de uso turístico recibe un número de inscripción (código RTC). Este número de inscripción se notifica a la persona propietaria de la vivienda. Junto con el escrito de notificación del código RTC, la Dirección General de Turismo ofrece al propietario o al gestor del HUT ampliar la información que consta en el Registro, con descripción de las instalaciones y servicios disponibles.

El objetivo de este trámite de ampliación de información, que es totalmente voluntario, es mejorar los contenidos y la publicidad de alojamiento en la Guía oficial de establecimientos turísticos de la Generalidad de Cataluña.

Después de poco más de un año del inicio de este proceso de regularización, a fecha de hoy se han regularizado más de 25.691 viviendas de uso turístico y 205 establecimientos de apartamentos turísticos, lo que supone una regularización global de 153.055 plazas de alojamiento turístico. La cifra actual supone la regularización del 30% de las 500.000 plazas que se calcula que como oferta potencial de alojamiento turístico en viviendas de uso turístico y establecimientos de apartamentos turístico en Cataluña.

En el marco de la campaña de inspección llevada a cabo en el año 2013, la DGT rastrea alrededor de 2.000 páginas web y portales que comercializan online apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico. Fruto de esta tarea, la DGT traslada requerimientos formales a 253 empresas titulares de dominios web (catalanas, españolas, europeas y del resto de continentes) donde se les solicita información detallada de las propiedades que se comercializan en Cataluña como viviendas de uso turístico.

Buena parte de estos requerimientos han sido debidamente atendidos. Sin embargo, los 75 requerimientos no atendidos hasta la fecha han supuesto, de momento, la apertura de 55 expedientes sancionadores, mayoritariamente por obstrucción de la actividad inspectora y por infracción el Código de Consumo de Cataluña.

En cuanto a la inspección sobre propietarios y gestores de las viviendas de uso turístico, el Departamento de Empresa y Empleo ha realizado un total de 3.739 actividades inspectoras que han derivado en la apertura de expedientes sancionadores que inciden en más de 8.000 plazas de alojamiento ilegal, distribuidas en 1.347 viviendas de uso turístico y 15 establecimientos de apartamentos turístico no regularizados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...