Santiago de Compostela. La secretaria general para el Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Salnés, Gonzalo Durán, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Arousa Norte, Manuel Ruiz Rivas, han presentado el geodestino Rías Baixas-Ría de Arousa. La presentación, que estuvo compuesta también por un recorrido por la ría, tuvo lugar en un catamarán en el puerto de Ribeira.
Durante el acto, Carmen Pardo explicó que la Secretaría General para el Turismo aporta para la promoción de este geodestino 224.000 euros que se articulan a través de dos convenios de colaboración con las Mancomunidades del Salnés y Aorusa Norte –ambas integradas en el geodestino- para realizar gestiones y actividades destinadas a la potenciación del turismo en Rías Baixas- Ría de Arousa.
El objetivo de estos acuerdos pasa por priorizar las acciones de promoción, difusión y dinamización de los valores patrimoniales y ornitológicos de la zona, así como la utilización de las nuevas tecnologías al servicio del turismo y la formación de los actores turísticos en la mejora continua de la calidad del servicio que consolide a la Ría de Arousa como geodestino turístico.
La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo López, resaltó en su intervención la disponibilidad y colaboración de ambas mancomunidades en la “absorción de la filosofía de trabajo de la Administración Turística gallega dado que, a pesar de ser un geodestino que abarca dos provincias, Rías Baixas. Ría de Arousa están siendo pioneros en la ejecución conjunta como geodestino de estos convenios para potenciar turísticamente la zona y para poner en valor los recursos del geodestino”.
De este modo, entre las actuaciones que se contemplan en Arousa Norte para alcanzar estos objetivos figuran el desarrollo del producto turismo ornitológico; el desarrollo de la conexión marítimo-turística en la Ría de Arousa, la realización de una página web accesible para el geodestino; la organización de un ‘blogweekend’, así como acciones de comercialización y el desarrollo de un plan de comunicación.
En el tocante a las acciones a desarrollar en el marco del acuerdo del Salnés figuran la difusión, comercialización y promoción del producto turístico de la Traslatio; hacer una reproducción virtual para diversos formatos del patrimonio y de los hechos históricos más significativos de la comarca; la elaboración de contenidos y documentación gráfica para los folletos del geodestino; la señalización de recursos tecnológicos de información turística o el diseño de aplicaciones informáticas para los empresarios como informadores turísticos.
El presupuesto estimado para la ejecución de las actuaciones es de 224.000 euros. La Xunta de Galicia a través de la Secretaría General para el Turismo aportará 180.000 euros -80% de ellos procedentes de Fondos Feder y 20% de FCI- y los 44.000 euros restantes serán aportados por las Mancomundidad del Salnés y Arousa Norte, respectivamente.
Según explicó la secretaria general para el Turismo durante el acto de firma que tuvo lugar esta mañana en Ribeira, “estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de perseverar en los territorios que ya tuvieron planes de dinamización o de excelencia turística y de continuar con la colaboración interadministrativa para hacer destinos turísticos singulares y diferenciadores que especialicen su oferta y enriquezcan el conjunto de la oferta turística gallega”.
Rías Baixas. Ría de Arousa es un geodestino que destaca por su gastronomía basada en los frutos del mar y por sus playas. En este geodestino cuentan con una fiesta de Interés Turístico Internacional, la Romería Vikinga de Catoira y con dos fiestas de Interés Turístico Nacional: la fiesta del Viño Albariño de Cambados y la de San Roque de la Villa de Vilagarcía de Arousa. Entre las Fiestas con Declaración de Interés Turístico de Galicia están la del Marisco de O Grove; la de Xesús Nazareno en la Pobra do Caramiñal; la de la Virgen de Guadalupe en Rianxo; la fiesta de la Dorna en Ribeira; la Romería de San Ramón de Bealo en Boiro y la Semana Santa de Paradela, en Meis.