viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoExpertos europeos se reunen...

Expertos europeos se reunen en Gran Canaria para analizar la sostenibilidad de un destino turístico costero

Canarias. El Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), conjuntamente con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha celebrado hoy, en Gran Canaria, un encuentro entre expertos europeos para analizar las cuestiones que afectan a la sostenibilidad de Canarias como destino turístico de masas y tratar las pautas necesarias para poder desarrollar una actividad turistica e innovadora al mismo tiempo.

El acto de apertura de esta jornada, denominada ‘Sostenibilidad en destinos turísticos litorales de masas’, ha estado presidido por Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, junto con los viceconsejeros de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas y Guacimara Medina Pérez, respectivamente.

Durante su intervención, Juan Ruiz Alzola se refirió a la jornada como un foro multidisciplinar de gran utilidad para compartir experiencias y “fórmulas genuinas que permitan diferenciar al destino pero que también sean amigables con el medio ambiente, que tengan en cuenta todos los criterios de sostenibilidad para que la actividad turística pueda desarrollarse de forma existosa y responsable en un medio litoral”.

El desarrollo sostenible del sector turístico requiere del esfuerzo de la Administración y del sector empresarial. En este sentido, Juan Ruiz destacó que “las politicas de I+D+i deben venir debidamente acompasadas a lo que es la realidad de nuestra estructura económica, que tiene como columna vertebral la actividad turística”, e insistió en la importancia de impulsar proyectos de investigación y de innovación que tengan en consideración el sector servicios, para ganar en eficiencia, sostenibilidad y construir un destino turístico respetuoso, acorde con las necesidades del entorno y de la demanda.

Por su parte, el viceconsejero de Turismo del Ejecutivo canario, Ricardo Fernández de la Puente Armas afirmó que «Canarias cuenta con las mejores condiciones naturales como destino turístico, pero debemos ser capaces de trabajar para mejorar y preservar nuestro entorno, no sólo con los millones de turistas que nos visitan y para los residentes en Canarias, sino también para las generaciones venideras”.

Esta iniciativa ha sido desarrollada en el marco del Foro Canario de Gestión Costera (CANACOSTA) y forma parte del programa de trabajo del Proyecto ‘SUSTAIN’, en el que participa como socio el ICCM. Este seminario se celebra coincidiendo con la visita a Canarias de los socios europeos del Proyecto SUSTAIN, con objeto de conocer, analizar y evaluar las cuestiones que determinan la sostenibilidad de un destino turístico litoral de masas.

La importancia de la celebración de actos que aborden esta materia en las Islas incide en el peso que tiene el turismo en el tejido productivo canario. En esta línea, Ricardo Fernández de la Puente Armas, dijo también que, precisamente, “el sector turístico es el primer interesado en tener un desarrollo sostenible, preservar nuestro entorno y nuestra biodiversidad, puesto que el turismo vive de su entorno y de sus medios”.

Por otro lado, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina Pérez, remarcó la transversalidad de la sostenibilidad como factor que debe estar presente en todas las políticas públicas, y afirmó que “progamas de puesta en común de experiencias en esta materia, como la jornada de hoy, resultan de especial relevancia en un destino turístico maduro como Canarias y responde a la necesidad de integrar la sostenibilidad en todos los ámbitos”, resultando de especial interés para Canarias los nuevos modelos turísticos, que abogan por aunar calidad en servicios y preservación de los entornos.

Durante el bloque de ponencias de la jornada han intervenido diversos expertos del sector turístico y la gestión ambiental para abordar el marco conceptual del turismo sostenible y dar a conocer nuevas fórmulas y actividades que permiten una gestión apropiada y sostenible de las áreas costeras, especialmente en Canarias.

Para concluir el encuentro,  el director del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULPGC, Ricardo Haroun, moderó una mesa debate en la que se propició el diálogo entre ponentes y asistentes en torno a la sostenibilidad turística en Canarias.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...