Madrid 22 de agosto de 2011: En el primer semestre de 2011, los volúmenes de inversión hotelera en Europa, Oriente Próximo y África alcanzaron los 3.370 millones de euros lo que supone un incremento del 73% en comparación con el mismo periodo del año anterior (1.940 millones de euros), según Jones Lang LaSalle Hotels. Esta recuperación, representa un aumento del 123% frente a los volúmenes registrados en 2009 y muestra una recuperación y fortaleza de los mercados hoteleros de Europa, Oriente Próximo y África. Jones Lang LaSalle Hotels estima que los volúmenes de inversión alcanzarán los 9.500 millones de euros hasta finales de año, lo que equivale a un incremento del 14,5% con respecto al informe de perspectivas elaborado en enero de este año.
Mark Wynne-Smith, consejero delegado para EMEA de Jones Lang LaSalle Hoteles, señaló: «El mercado experimentó un primer trimestre con importantes operaciones valoradas en más de 2.100 millones de euros, incluyendo un gran número de operaciones de cartera. El valor medio de cada una de ellas se incrementó un 27%, desde los 36 millones de euros hasta los 46 millones de euros. Los mayores compradores fueron grandes fortunas e inversores institucionales, encabezados por Predica, filial de Crédit Agricole Assurances, y su adquisición de dos grandes carteras inmobiliarias. A pesar de que actualmente los fondos de inversión y de capital riesgo—quienes lideraron las inversiones durante el pasado año— están desempeñando un papel de menor importancia, su actividad irá en aumento a lo largo de la segunda mitad del año, a medida que vaya aumentando la oferta en el mercado».
Durante el primer semestre de 2011, Francia ha emergido como el mercado de mayor liquidez con operaciones valoradas en un total de 594 millones de euros, como la importante venta de Marriott Champs-Elysees y una cartera de la cadena de hoteles Campanile. El Reino Unido se situó en segundo lugar con 442 millones de euros tras dominar el mercado en 2010, seguido de Rusia (400 millones de euros), Alemania (380 millones de euros) y España (172 millones de euros).
Wynne-Smith añadió: «La mayor parte de las inversiones durante este año tuvieron su origen en Europa, ya que los inversores continúan sintiéndose más seguros con las operaciones transfronterizas. En 2010, las propiedades libres de gravamen y los contratos de arrendamiento fueron las formatos que más abundaron. No obstante, como resultado de una notable mejora de la confianza de los inversores y de un aumento del flujo de operaciones, los compradores son ahora más optimistas en cuanto a encontrar contratos de gestión de hoteles —que protagonizaron la mayor parte de las operaciones en lo que llevamos de año— con precios justos, como la importante venta de seis activos de Intercontinental en Europa y el Ritz Carlton en Moscú».
Como conclusión, Wynne-Smith afirmó: «A pesar de que los niveles de deuda han permanecido limitados en Europa, Oriente Próximo y África, existen más inversores dispuestos a entrar en los mercados de crédito para hoteles y que están buscando las mejores operaciones de forma activa, así como la esperanza de una reactivación del mercado europeo de bonos hipotecarios. A medida que los bancos aceleran sus programas de refinanciación, se espera que salgan al mercado importantes productos a lo largo del resto del año, como algunas importantes carteras inmobiliarias. Además, confiamos en que la segunda mitad del año sea aún más positiva».