sábado, 19 abril 2025
Newsletter

El 68% de los turistas de crucero por el Mediterráneo recaló en algún puerto español

Madrid. El tráfico de pasajeros de crucero alcanzó las 3.200.757 personas en los seis primeros meses del año, con un incremento del 17,72% respecto al mismo período de 2010. Cerca del 68% de esos pasajeros, concretamente 2.177.543 ‘cruceristas’, recalaron en algún puerto español del Mediterráneo, entre los que Barcelona y Baleares se llevan la ‘palma’ con más de un millón y medio entre ambos puertos, aunque son muy apreciables los incrementos experimentados por Bahía de Cádiz y Málaga, un 36 y un 33%, respectivamente.

Entre los puertos del Atlántico, destacan los insulares de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, que sumaron 819.304 pasajeros conjuntamente, con crecimientos medios del 30%. Entre los peninsulares atlánticos, que alcanzaron los 211.224 pasajeros, los incrementos medios se situaron en el 40%, destacando Vigo y A Coruña, con 109.600 y 42.889 pasajeros, respectivamente.

El crecimiento de pasajeros no se corresponde con el de buques de crucero que llegaron a las costas españolas, ya que los 1.632 barcos de estas características que atracaron en nuestros puertos en el primer semestre representan un incremento del 9,6% respecto a 2010. Este dato viene a confirmar lo que ya se está produciendo en otros sectores del transporte marítimo, con barcos de mayor dimensión y con más capacidad de carga.

De hecho, si se divide el número de ‘cruceristas’ por el número de barcos que llegaron, se puede deducir que el tamaño medio de un crucero hoy día es de unos 2.000 pasajeros, aunque con los últimos buques que se han botado esta cantidad casi se llega a duplicar, como el caso de ‘supertrasatlánticos’ como el ‘Queen Mary 2’ o el ‘Disney Magic’, que entre tripulación y pasajeros transportan cerca de 3.700 personas en cada trayecto.

Baleares es la tercera comunidad con más tráfico, aunque en este caso también se reparte entre los puertos de Palma, Mahón e Ibiza. Por su parte, Andalucía, que ya concentra el 13% del total nacional, ha experimentado un gran crecimiento empujada por los buenos resultados de Bahía de Cádiz y Málaga.

Por último, a cierta distancia se sitúan las comunidades de Valencia y Galicia, con 165.242 y 158.888 pasajeros, respectivamente, y crecimientos también por encima del 30% en ambos casos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...