lunes, 3 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEl sector hotelero español...

El sector hotelero español afianza su recuperación y la facturación crecerá un 7% en 2011

Madrid. Tras recuperar la tendencia de crecimiento en 2010, el sector hotelero español está viéndose favorecido en 2011 por la inestabilidad política en algunos destinos alternativos, la mejora de la coyuntura económica en los principales países emisores de turistas y por la tendencia al alza de la demanda empresarial. De este modo, en 2011 la facturación sectorial podría crecer en torno a un 7% y situarse próxima a los 11.500 millones de euros.

Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

Evolución del mercado

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce), la facturación de los establecimientos hoteleros creció un 6,5% en 2010, lo que permitió alcanzar los 10.700 millones de euros, tras el sensible retroceso que había experimentado en el año anterior.

La mejora de la actividad económica en algunos de los principales países emisores de turistas hacia España y la ligera recuperación del consumo doméstico son dos de los principales factores que permitieron el positivo comportamiento de la demanda hotelera. Así, el número de viajeros españoles alojados creció un 3%, mientras que la demanda ex-tranjera aumentó un 12%.

En 2010 se produjo un ligero incremento de la estancia media de los turistas, de forma que el número total de pernoctaciones se incrementó en un 7%. Asimismo, el desplazamiento de la demanda hacia las categorías más altas siguió impulsando la cifra de media de ingresos por viajero. El número de pernoctaciones en hoteles de cuatro y cinco estrellas aumentó un 10% y un 18%, respectivamente, de forma que este tipo de establecimientos absorbieron ya la mitad del total.

El segmento de hoteles de ciudad, favorecido por el dinamismo del turismo cultural y de negocios, registró una evolución algo más favorable que el vacacional. No obstante, este último representó cerca de las dos terceras partes del volumen de negocio.

La demanda continuará mostrando una positiva evolución en el bienio 2011-2012, impulsada por los problemas sociopolíticos en destinos alternativos, la mejor coyuntura económica en algunos países y las acciones de promoción de España como destino turístico.

El volumen de negocio sectorial podría experimentar un crecimiento de alrededor del 6-7% anual en el bienio 2011-2012, hasta situarse en torno a 12.200 millones de euros en el último año. Esta evolución permitiría superar el máximo alcanzado en 2008.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...