sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoCampaña para conocer cómo...

Campaña para conocer cómo se gestionan las aguas residuales en los hoteles de Canarias

Canarias. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), empresa pública del Gobierno de Canarias, ha comenzado recientemente una campaña de toma de muestras de aguas residuales en distintos hoteles de las Islas, al objeto de mejorar su gestión y  tratamiento, fomentar la reutilización del agua regenerada y promover el vertido cero en nuestras costas. Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación transnacional CARMAC encaminado a preservar y mejorar el litoral macaronésico.

Mediante esta iniciativa se pretende también que las instalaciones en estudio se conviertan en referentes de buenas prácticas para otros establecimientos hoteleros de la Macaronesia, fomentando así la cooperación trasnacional para disminuir la contaminación de las aguas recreativas y costeras, un factor que no sólo causa un significativo impacto ambiental adverso, sino que además afecta negativamente a la  actividad turística, tractora de la economía de los archipiélagos que integran la región macaronésica.

Durante la campaña, que tendrá una duración mínima de un año para cubrir toda la temporada hotelera, se analizarán, en varios puntos y con una frecuencia mensual, los parámetros físico-químicos más relevantes para la caracterización de las instalaciones. Además, se evaluarán distintas tecnologías de tratamiento y se emitirán recomendaciones para introducir mejoras tecnológicas y de gestión que permitan promover la reutilización de las aguas depuradas y reducir al mínimo la contaminación.

En este trabajo están implicados, aparte del propio Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), laboratorios de control de calidad de aguas y varios establecimientos hoteleros que han querido colaborar de manera voluntaria con la iniciativa.

Cuidando la calidad de nuestras aguas

El proyecto de ámbito transnacional CARMAC, liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), aborda el control y la reducción de la contaminación de las aguas costeras para mejorar la gestión y el tratamiento de las aguas residuales en el litoral de la Macaronesia de acuerdo a los requerimientos exigidos por la Directiva Europea (2006/7/ CE), relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño y de uso recreativo.
 
La iniciativa CARMAC está cofinanciada por el programa europeo de cooperación trasnacional PCT-MAC 2007-2013 y cuenta con socios de Madeira, Azores y Canarias, como la Dirección General del Territorio y Recursos Hídricos del Gobierno de Azores, la Universidad de Madeira, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...