El mercado laboral español mantiene su dinamismo con la incorporación de profesionales altamente cualificados. La búsqueda de talento técnico especializado en sostenibilidad, innovación y gestión de proyectos refleja la evolución del empleo hacia perfiles más preparados y multidisciplinares. Este impulso responde al crecimiento sostenido de las áreas de infraestructuras, medio ambiente y edificación avanzada.
La nueva estrategia de contratación pone el foco en profesionales con experiencia internacional y conocimiento local, que refuercen las capacidades de diseño y gestión de proyectos en sectores clave. Según un estudio de Randstad Research sobre el empleo de ingenieros en España, la demanda de ingenieros y especialistas técnicos sigue creciendo a doble dígito, impulsada por la sostenibilidad y la digitalización. Esta tendencia coincide con la expansión de los equipos técnicos de las principales consultoras de infraestructuras.
Con más de 430 proyectos activos en todo el país, la apuesta por el desarrollo profesional se consolida como una prioridad estratégica. El refuerzo de las plantillas en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao responde al objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, impulsar la innovación sostenible y mantener la competitividad en los mercados internacionales.
Datos relevantes
Contratación prevista de 150 nuevos profesionales en 2026
Más de 430 proyectos activos en España
Crecimiento del 8% en la plantilla durante el último ejercicio
165 nuevas contrataciones realizadas el año anterior
Presencia en Madrid, Barcelona y Bilbao
¿Qué perfiles busca actualmente el sector de la ingeniería y la consultoría de infraestructuras?
Las compañías del sector buscan ingenieros sénior, arquitectos, project managers y especialistas en medio ambiente y sostenibilidad. Además, se valora la experiencia en coordinación BIM, geotecnia, estructuras o transporte. Este tipo de perfiles permite afrontar proyectos nacionales e internacionales garantizando eficiencia técnica, innovación y cumplimiento de los objetivos ambientales.
¿Por qué crece la demanda de talento técnico con formación internacional?
El auge de proyectos complejos y sostenibles requiere profesionales con una visión global y conocimiento local. La combinación de ambos factores facilita la aplicación de estándares internacionales y la adaptación a las condiciones específicas de cada país. Las empresas apuestan por la formación continua, la movilidad y la colaboración entre equipos multidisciplinares para aumentar su competitividad global.
Entradas relacionadas:
Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025
Estudio sobre la diversidad e inclusión en el sector de las reformas y la construcción
El talento técnico se ha convertido en el nuevo motor de la transformación sostenible.
AECOM anuncia la contratación de 150 profesionales para reforzar sus proyectos en España
AECOM, empresa líder en consultoría de infraestructuras, anuncia su nuevo plan de contratación en España para el ejercicio fiscal 2026, con la previsión de incorporar aproximadamente 150 nuevos profesionales en el país. Estas nuevas contrataciones tienen como objetivo respaldar los más de 430 proyectos que conforman el porfolio de la compañía en España en sus líneas de negocio: Transportes, Medio Ambiente y Sostenibilidad y Buildings + Places. Este plan responde a las necesidades globales y locales del negocio, reforzando el compromiso de AECOM con la excelencia técnica y la colaboración internacional.
La estrategia de contratación de AECOM se adapta a las particularidades de cada área. En sus líneas de Transportes y Buildings + Places, se priorizará la atracción de talento senior, con alta especialización técnica o sectorial, y experiencia internacional combinada con un profundo conocimiento del mercado local. Estos profesionales contribuirán tanto a proyectos nacionales como internacionales, trabajando en estrecha colaboración con otras regiones en las que opera AECOM.
Por su parte, en el área de Medio Ambiente y Energía, se buscará incorporar especialistas en ciencias altamente capacitados, capaces de desarrollar soluciones innovadoras para proyectos clave en el ámbito nacional. El negocio tiene como misión consolidar el equipo de España como uno de los principales centros de excelencia en diseño para proyectos globales de la compañía.
A partir de octubre, se espera un incremento de las vacantes anunciadas en su portal de empleo, destinadas a ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, en línea con su estrategia de crecimiento activo y transformación.
Oportunidades en todas las líneas de negocio
La nueva ola de contrataciones se centrará en reforzar todos los equipos de AECOM en España, con vacantes en sus principales áreas. La empresa busca profesionales multidisciplinares, como Quantity Surveyors, Project managers, arquitectos sénior y especialistas en proyectos del sector hotelero. Entre los puestos clave en su línea de negocio medioambiental se incluyen consultores sénior de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), especialistas en biodiversidad, gestores de proyectos de remediación o ESG y consultores sénior de ecología acuática. En Transportes, AECOM contratará ingenieros civiles sénior especializados en diversas disciplinas, como ingeniería hidráulica, estructuras, gestión de proyectos, geotecnia, coordinación BIM y gestión de proyectos de infraestructura lineal.
La empresa también busca crecer en disciplinas como puentes y estructuras, infraestructura lineal, hidráulica y drenaje, sistemas ferroviarios, geotecnia y túneles, y digital. Busca recién graduados en ingeniería, perfiles junior y senior, así como delineantes, modeladores BIM y otros profesionales digitales.
El crecimiento de AECOM en España se ha mantenido sólido en los últimos años. Durante el pasado año fiscal, según su Memoria de Sostenibilidad 2024, la plantilla de la compañía registró un total de 818 personas, lo que supone un crecimiento del 8% con respecto al año anterior. En ese mismo periodo, se realizaron 165 nuevas contrataciones, que se integraron en diferentes equipos multidisciplinares. En este sentido, la compañía ofrece la posibilidad de trabajar en un entorno laboral estable y seguro, con beneficios orientados al bienestar mental y físico de los empleados, formación de vanguardia a través de AECOM University y programas de mentoría, así como políticas de flexibilidad y conciliación, lo que refuerza su propuesta de valor integral para atraer, cuidar y desarrollar el talento.
