martes, 11 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoConciliación laboral: así impacta...

Conciliación laboral: así impacta la nueva Ley de Familias en las empresas españolas

Los padres trabajadores podrían solicitar la opción de teletrabajar hasta que sus hijos cumplan 12 años

La ley también incluye un permiso no retribuido de 8 semanas para padres y madres con hijos menores de 8 años

Una de las grandes asignaturas pendientes de las empresas españolas es la conciliación laboral. En nuestro país, el 68% de los padres y madres tiene dificultades para compaginar su vida profesional con el cuidado y la educación de sus hijos, según el último Estudio de Conciliación de Edenred, plataforma de beneficios sociales, incentivos y retribución flexible, realizado a 1.860 progenitores en activo durante febrero y marzo de 2023.

En este contexto, el Gobierno ha aprobado recientemente el anteproyecto de Ley de Familias en el Consejo de Ministros, con las consiguientes implicaciones directas en lo que respecta a la conciliación.

“El incremento del coste de la vida, las largas jornadas laborales o la falta conciliación son algunos de los condicionantes por los que España tuvo la tasa de natalidad más baja desde que existen registros. El anteproyecto de Ley de las Familias es una apuesta por favorecer la conciliación y promulgar políticas sociales distintas. Los empleados demandan una mayor flexibilidad laboral, que implica medidas que favorezcan la conciliación, como un horario flexible, la existencia de jornada intensiva, la opción de teletrabajar y la posibilidad de acceder a beneficios sociales o políticas de retribución flexible”, asegura Stanislas De Bourgues, CEO de Edenred España.

Solicitud de hasta 12 años de teletrabajo

La Ley de Familias abre la puerta a la solicitud de hasta 12 años de teletrabajo después de ser padre o madre. De este modo, los progenitores trabajadores van a poder solicitar las adaptaciones de duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. Este requerimiento se podrá aplicar hasta que los descendientes cumplan 12 años y no se limita en exclusiva al momento del nacimiento, ya que, si el hijo tiene ocho años, los padres podrían disfrutar de esta medida durante los cuatro años siguientes.

No obstante, el texto puntualiza que “dichas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa”.

Permiso no retribuido de 8 semanas

El anteproyecto de ley incluye un permiso no retribuido de 8 semanas tanto para padres como madres con hijos menores de 8 años, que se puede disfrutar de manera continua o discontinua. Asimismo, la ley recoge un permiso retribuido de cinco días al año para cuidar a un familiar de hasta segundo grado o un conviviente con o sin parentesco. Por último, también se abre la posibilidad de acceder a un tercer permiso, retribuido en este caso, de 4 días al año, por mayor fuerza familiar.

15 días para estudiar las solicitudes

Con el objetivo de que las demandas de conciliación no se dilaten en el tiempo, le ley establece que las compañías tendrán como máximo quince días para estudiar cualquiera de las solicitudes anteriormente mencionadas, “presumiéndose su concesión si no concurre oposición motivada expresa en este plazo”.

Una vez finalizado el proceso, las organizaciones deberán comunicar por escrito la aceptación de la petición. En caso contrario, deberán plantear una propuesta alternativa que facilite la demanda de conciliación de la persona trabajadora o manifestará la negativa a su ejercicio. En este caso, la empresa deberá motivar las razones objetivas en las que se sustenta esta decisión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...