martes, 21 octubre 2025
Newsletter

El tirón del empleo en el sector inmobiliario: los especialistas en suelo y los perfiles para el ‘construir para alquilar’

Las posiciones más demandadas están centradas en la comercialización de suelo, como responsables de expansión o analistas de inversión en suelo para desarrollar nuevos proyectos.

La tendencia del build to rent se reactiva y se demandan nuevos perfiles especialistas enfocados en todo el ciclo de vida de los activos en rentabilidad, desde la adquisición a la gestión y mantenimiento.

El sector inmobiliario es uno de los que mejor ha resistido a la pandemia, fruto de que los problemas de vivienda siguen siendo los mismos que en 2019 y que los inversores lo consideran un valor refugio ante tanta volatilidad. Pero, ¿cómo impacta esto en el empleo del sector? Según datos de HAYS España, se está contratando con normalidad, si bien en algunas áreas hay una demanda que cuesta cubrir.

Se trata concretamente de la tendencia del build to rent, que sigue cogiendo fuerza en las principales capitales españolas debido a los altos precios de compra de vivienda. Lucía Santos, Real Estate Consultant en HAYS España, señala que posiciones enfocadas a la adquisición, a la gestión y al mantenimiento de los activos, «son difíciles de encontrar porque se demanda experiencia específica en residencial de alquiler y hay pocos candidatos con un background sólido en este ámbito».

Por otro lado, donde sí que hay un gran pool de candidatos y de ofertas es en el negocio del suelo. «Seguimos viviendo un boom en el sector inmologístico; hubo muchas transacciones a final de año y se está comprando suelo para desarrollar naves logísticas». «Se trata de perfiles que pueden compartir sector con las energías renovables, ya que hay un componente urbanístico muy potente a la par de conocimiento técnico», apunta.

Pero no solo tiene que ver con el desarrollo de plataformas logísticas, sino también para el suelo residencial con nuevas promociones que hay que comercializar. Por eso son tan importantes los perfiles de ventas, responsables de expansión y analistas de inversión en suelo.

El coworking y las oficinas, en el aire

Sin embargo, el sector del coworking y de las oficinas, que llevaba una buena trayectoria durante los últimos años, ha visto estancado su crecimiento debido a la pandemia y al teletrabajo. «Es un sector que sufrió muchísimo y que aún a día de hoy las empresas están intentando adaptar su presencialidad. Un punto interesante para los coworkings es que hay empresas que han visto que pueden trabajar con modelos híbridos y este modelo resulta una alternativa interesante frente a la oficina tradicional», concluye Santos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...