miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoMadrid genera casi 5.000...

Madrid genera casi 5.000 empleos con los 2.094 pisos que promueve el Ivima

Madrid. El Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) se ha convertido en un elemento dinamizador del sector de la construcción y de generación de empleo en la Comunidad de Madrid mediante la promoción de vivienda pública. Actualmente, el Instituto de la Vivienda de Madrid está construyendo 2.094 viviendas en 21 promociones repartidas por doce municipios de la región, lo que ha generado un total de 4.716 nuevos puestos de trabajo, de ellos 3.680 directos y 1.036 indirectos.

La actividad desarrollada por el Ivima permite así alcanzar un doble objetivo, en ambos casos prioritarios para el Gobierno regional: facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda y contribuir al impulso de la actividad económica y la generación de empleo. En estos momentos, y según datos del Ministerio de Fomento, el peso de la Comunidad de Madrid en el conjunto de viviendas protegidas iniciadas en España llega al 30,95%.

“La construcción es un motor de crecimiento económico y creación de empleo”, ha asegurado el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y gerente del IVIMA, Juan Van-Halen. El liderazgo en vivienda protegida de la Comunidad de Madrid, con 157.000 viviendas iniciadas desde 2003, el 25% del total nacional, ha contribuido a la mejor respuesta de nuestra región frente a la crisis.

La actividad del Ivima permite generar 5.000 empleos en el sector. Entre las viviendas se encuentran las 567 que se están ejecutando en el municipio de Majadahonda, 352 que alberga Móstoles o 272 en Alcorcón. Todas ellas, junto con el resto de viviendas, hasta alcanzar las 2.094, generan 4.716 empleos correspondientes a los distintos oficios propios de la construcción: movimiento de tierras, albañilería, electricidad, cerrajería, solados o cimentación y estructuras; pero también otros relativos a la redacción del proyecto, a su control o a la coordinación de seguridad y salud en el trabajo.

“En la Comunidad de Madrid hemos demostrado que es posible construir vivienda protegida de calidad a precios asequibles. El Ivima tiene unos estándares de calidad muy altos, siempre bajo la premisa del ahorro y la eficiencia energética, de lo cual se va a poder beneficiar el inquilino. Y lo estamos haciendo sin que eso haya significado mayores costes”, señaló Van Halen.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...