Madrid. El Juzgado de Primera Instancia num. 23 de Palma de Mallorca ha acordado, mediante Auto que no es recurrible, la ejecución de la sentencia dictada el pasado mes de julio en la que, a instancia de Comsa Internacional, a.s., se condenaba a Unión Hotelera Barceló. S.L. y a Barceló Corporación Empresarial, S.A. al pago de cerca de cuarenta millones de euros.
Comsa Internacional a.s. ha designado como bienes a embargar a Unión Hotelera Barceló. S.L. y a Barceló Corporación Empresarial, S.A los saldos de todas las cuentas bancarias, corrientes, de ahorro, de valores y/o depósitos, imposiciones a plazo fijo, etc., y similares, incluso los saldos disponibles de capital no dispuestos, dimanantes de las pólizas de crédito otorgados a cualquiera de los ejecutados, abiertas en todas las oficinas de España por cualquiera de los ejecutados en diversas entidades financieras; los bienes muebles que se encuentren en el domicilio social de las Sociedades españolas ejecutadas, calle José Rover Motta, num. 27 de Palma de Mallorca; las acciones, participaciones, títulos y valores, tanto los no admitidos a cotización social como los admitidos, que posean los ejecutados, directa e indirectamente en Sociedades Mercantiles; y el edificio social sito en la calle José Rover Motta, 27 de Palma de Mallorca y todos los hoteles que el GRUPO BARCELO explota en España libres de cargas y gravámenes de su propiedad, debidamente inscritos a su nombre.
La sociedad checa perteneciente al Grupo Barceló solicitó al Juzgado que declarase resuelto el contrato privado de compraventa, por un precio total de 22 millones de euros, suscrito el 11-10-2007 relativo al hotel que Comsa Internacional, a.s., se comprometió a ejecutar y amueblar rehabilitando el edificio histórico por ella adquirido previamente al Ayuntamiento de Brno (República Checa) y conforme al proyecto elaborado siguiendo los estándares e instrucciones de por Grupo Barceló.
Comsa Internacional, a.s., se opuso argumentando haber cumplido plenamente lo pactado en el contrato de de compraventa del hotel como así ha sido reconocido en todos sus términos en la sentencia, en la que también se condena en costas al Grupo Barceló, que ahora se ejecuta.
Los hechos se remontan a noviembre de 2005, fecha en la que tras una puja con otras sociedades el Ayuntamiento de Bmo alcanzó un acuerdo con Comsa Internacional a.s. para venderle un antiguo edificio con una superficie en planta de 1.823 metros cuadrados, (13.500 metros construidos) situado en el centro de la ciudad morava, que hasta ese momento había sido destinado a viviendas, hospital y dependencias municipales.
El edificio, situado en el centro de Brno tiene sus orígenes en la mitad del siglo XIX y estaba considerado como una de las residencias más lujosas y prestigiosas de la ciudad de Brno. Después de treinta meses de reconstrucción por parte de Comsa este magnífico palacio quedó rehabilitado para abrir sus puertas como Hotel. Después de negociar la venta del Hotel con distintos grupos hoteleros, la empresa constructora Comsa Internacional a.s. alcanzó un acuerdo con en el grupo Barceló, para venderle el inmueble.
Estaba previsto que el traspaso de propiedad se produjera el 21 de mayo de 2009, pero ese día el grupo mallorquín deshizo la operación alegando que faltaban una serie de permisos. Por todo ello, Comsa presentó una demanda en el Juzgado número 23 de Primera Instancia de Palma de Mallorca.
Comsa, matriz de Comsa Internacional a.s., es una empresa constructora con una gran experiencia en obras de rehabilitación. Entre otras, Comsa ha realizado obras de distinta índole en la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, la terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas o los palcos del Santiago Bernabéu. En Baleares ha participado en la rehabilitación del ábside de la Catedral de Menorca, en el aeropuerto de Palma y en el Museo Arqueológico de Eivissa.