jueves, 30 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLa comunicación fehaciente en...

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar, vender y gestionar propiedades, pero hasta ahora la comunicación formal entre las partes seguía siendo un punto débil. Los SMS certificados y los emails con validez legal están cambiando esta realidad, aportando trazabilidad, transparencia y prueba jurídica a cada intercambio entre propietarios, agentes y clientes.

Según Legalpin, pionera en mensajería certificada, contar con un canal fehaciente es ya una necesidad en operaciones que implican compromisos contractuales o notificaciones sensibles. Estas herramientas permiten acreditar con precisión cuándo y cómo se envió un mensaje, garantizando su validez legal y evitando conflictos posteriores. La empresa explica en su análisis sobre protección de datos en inmobiliarias que la comunicación digital segura aporta un nivel adicional de profesionalización y confianza.

La tecnología ha sustituido progresivamente al clásico burofax o al requerimiento notarial, integrándose en los sistemas de gestión inmobiliaria y asegurando un control total del ciclo de vida de cada operación. El sector avanza así hacia una nueva etapa donde la seguridad jurídica y la automatización se combinan en beneficio de la eficiencia y la confianza digital.

Datos relevantes

  • Las inmobiliarias incorporan SMS y correos certificados como método de comunicación legal.
  • Estas herramientas sustituyen al burofax y aportan validez jurídica inmediata.
  • Permiten acreditar hora, fecha, contenido y recepción de cada mensaje.
  • Aumentan la transparencia y reducen los litigios entre propietarios y clientes.
  • Legalpin lidera la adopción de comunicación fehaciente en el sector inmobiliario español.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una comunicación fehaciente digital?
Es un método de envío de mensajes electrónicos (correo o SMS) que acredita legalmente la identidad del remitente, el contenido enviado y la fecha y hora de recepción. Su principal ventaja frente a los medios tradicionales es la trazabilidad total, lo que permite garantizar la validez jurídica de cada comunicación.

¿Por qué es importante en el sector inmobiliario?
El mercado inmobiliario maneja contratos, avisos y notificaciones sensibles. Utilizar un canal fehaciente evita conflictos y dota de respaldo legal a las gestiones cotidianas. Además, mejora la relación entre agencias, propietarios y clientes al ofrecer transparencia y seguridad en cada intercambio de información.

Entradas relacionadas

¿Cuándo es apropiado contratar un abogado comercial?
El Tribunal Supremo establece nuevos límites a los registradores de la propiedad en la adjudicación en subastas

La confianza digital ya no es una opción: es el nuevo lenguaje jurídico del mercado inmobiliario.

Cuando la seguridad jurídica se digitaliza: la comunicación fehaciente llega al sector inmobiliario

Durante años, el sector inmobiliario ha convivido con una paradoja: mientras la digitalización transformaba la forma de buscar, vender o alquilar propiedades, a través de diversos portales inmobiliarios y con atractivos contenidos visuales para mostrar una propiedad, sin embargo la comunicación formal entre las partes seguía anclada en métodos más propios del siglo pasado. Contratos enviados por correo electrónico, avisos por WhatsApp, notificaciones verbales… En definitiva, canales rápidos, sí, pero carentes de validez jurídica ante el surgimiento de hipotéticos conflictos. Y creédme: los habrá.

Hoy, esa brecha entre la inmediatez tecnológica y la seguridad legal empieza a cerrarse gracias a las herramientas de comunicación fehaciente digital. A través de la existencia de plataformas capaces de acreditar, con absoluta precisión, cuándo se envió un mensaje, a quién, con qué contenido y en qué momento fue recibido. En otras palabras: trazabilidad total del mensaje gracias a la tecnología aplicada a garantizar la autenticidad de la comunicación.

Según Javier Meizoso, director general de Legalpin, “para un sector donde la confianza es capital —ya sea en una compraventa, un contrato de arrendamiento o la gestión de una comunidad de propietarios—, disponer de un canal fehaciente no es una opción, sino una necesidad. Permite evitar litigios, automatizar procesos críticos (como avisos de impago o rescisión) y, sobre todo, aportar transparencia y profesionalización a una industria que maneja grandes volúmenes de documentación sensible”.

Este tipo de soluciones digitales, como el email certificado, están desbancando, sustituyendo progresivamente, al clásico burofax o al requerimiento notarial, ofreciendo el mismo respaldo legal con una eficiencia radicalmente mayor. Además, integradas en los sistemas de gestión inmobiliaria, aportan un nuevo nivel de control y trazabilidad a todo el ciclo de vida de una operación. Ahora, donde dije digo, realmente dije digo. No cabe lugar para otras interpretaciones y la realidad es admitida -consensuada- por ambas partes de manera inequívoca.

La tecnología ya no sólo simplifica la gestión inmobiliaria: ahora la hace jurídicamente sólida. En un mercado que avanza hacia la automatización y la confianza digital, la comunicación fehaciente se convierte en un nuevo estándar de profesionalidad. Hoy, donde la confianza se construye tanto sobre la experiencia del usuario como sobre la solidez legal, la comunicación fehaciente se está convirtiendo en la nueva capa de confianza digital del sector. Y, como ya sucedió con la firma electrónica o la verificación de identidad, todo apunta a que su adopción será tan rápida como inevitable.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...