martes, 4 febrero 2025

La Fiscalía se querella contra dos inversores por comprar títulos de Parquesol en vísperas de la OPA

    MADRID. La Fiscalía Especial Contra la Corrupción ha interpuesto una querella contra dos inversores por la supuesta compraventa de títulos de Parquesol en fechas próximas a la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que el grupo San José lanzó sobre la inmobiliaria en 2006, aprovechando que contaban con información confidencial sobre la operación, lo que les granjeó una ganancia total de alrededor de 2 millones de euros.

    Para la fiscalía, estos hechos podrían ser constitutivos de un delito relativo al mercado y los consumidores recogidos en el Código Penal.

    Los querellados son José Luis Zanetty Dueñas, entonces director general de Eurohypoag (grupo Commerzbank), entidad con la que San José negoció la financiación de la OPA, pero que finalmente no participó en la operación, y su «amigo» y socio en algunas empresas Francisco Garriga Miró.

    La Fiscalía indicó que la querella es fruto de la información aportada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, el supervisor del mercado ha puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal dos informes emitidos el pasado mes de noviembre por su Unidad de Vigilancia de los Mercados como conclusión de la investigación iniciada en septiembre de 2006.

    En la querella presentada ante el Juzgado de Instrucción que por turno corresponde de Madrid, el Ministerio Fiscal explica que los hechos se remontan a julio de 2006, cuando el presidente de San José, Jacinto Rey, se reunió con José Luis Zanetty, director general de Eurohypoag (Commerzbank) «para proponerle que esta entidad financiase toda o parte» de la OPA que pensaba lanzar sobre Parquesol. En esa reunión, Jacinto Rey comunicó al querellante el precio al que compraría los títulos de la inmobiliaria.

    Días después de ésta y otras reuniones, San José fijó definitivamente el precio de la OPA (23,10 euros por acción), pero la firma del querellado, conocedora de los términos de la operación, indicó ese mismo día que finalmente no participaría en la oferta que se lanzó el 28 de julio de 2006.

    Según el texto de la querella, José Luis Zanetty «comunicó de inmediato a su amigo y también querellado Garrriga Miró» los términos de la OPA. Este último, «con la seguridad de que la oferta era inminente», comenzó a comprar, a través de distintas sociedades, acciones de la inmobiliaria hasta hacerse con casi medio millón de títulos por 9,12 millones de euros (a un precio medio de 19,59 euros por acción).

    La querella indica que, «tras la oportuna revalorización», el querellado vendió esas acciones por un importe de 10,71 millones (a 22,91 euros por título), lo que le reportó un beneficio de 1,6 millones de euros.

    Además, «según todos los indicios», Garriga Miró vendió otro paquete de casi 200.000 acciones de Parquesol en Andorra, y también a través de distintas sociedades, con una ganancia de otros 645.682 euros.

 

 
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...