MADRID. La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha abierto expediente sancionador contra un grupo de empresas productoras de hormigón y productos derivados por posibles prácticas de reparto del mercado y de fijación de precios y condiciones comerciales en la producción y suministro de este material.
Los grupos afectados por el expediente son Cementos Portland, Cemex, Hormigones Beriain, Canteras de Echauri (Cetya) y Canteras y Hormigones Vre (Vresa), informó hoy el organismo que preside Luis Berenguer.
El expediente es resultado de la información reservada abierta por la Dirección de Investigación de la CNC, tras recibir una denuncia, y de las inspecciones efectuadas en el pasado 22 de septiembre en las sedes de las empresas.
Fruto de estas investigaciones, Competencia asegura haber observado «indicios racionales» de conductas anticompetitivas y ha acordado abrir expediente sancionador.
A partir de ahora, la CNC abre un plazo máximo de 18 meses para instruir el expediente y para su resolución en el consejo de la CNC, «sin que la incoación prejuzgue la resolución final».
La Comisión Nacional de Competencia informó el pasado mes de septiembre de que había realizado inspecciones en las sedes de empresas fabricantes y suministradoras de cemento, hormigón y áridos radicadas en España ante la sospecha de prácticas anticompetitivas, sin que entonces indicara la denominación de las empresas investigadas.
No obstante, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda recordó entonces que las posibles conductas que se atribuyen a las compañías de este sector constituirían una infracción de las consideradas como ‘muy grave’, que llevan aparejadas multas de hasta el 10% del volumen de negocio total de las empresas infractoras en el ejercicio anterior a la imposición de la eventual multa.
OFICEMEN SE DESMARCA.
Oficemen, la patronal del sector en España aseguró en rueda de prensa celebrada horas antes de conocerse la decisión de Competencia de abrir expediente que desconocía la marcha de las investigaciones, argumentando que se trata de un asunto de las empresas y no del conjunto del sector.
La investigación de la cárteles constituye una de las actuales prioridades de actuación de la CNC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores», según ha indicado el organismo en distintas ocasiones.
Para el sector, la apertura del expediente se registra en tanto el mercado experimenta una caída consecuencia del parón de la actividad constructora por la crisis económica.